Ir al contenido principal

Padres con expectativas y niños estresados



Amigos hoy hablaremos de la educación en estos tiempos y es que hace poco mi esposa me contó de un artículo que escribió nuestro pediatra acerca de la competencia inherente que tenemos los papás en cuanto a querer que nuestros hijos sean los mejores y los primeros en todo, lo cual produce niños estresados.

Me pareció importante esto del “slow parenting” o paternidad lenta, ya que en efecto conozco casos de niños con padres modernos que cada vez tienen menos tiempo para sus hijos pero les exigen igual o más que si estuvieran con ellos de forma constante, generando a los niños inseguridad y miedo a la vez que tienen problemas para socializar y se tornan agresivos y poco pacientes por las altas expectativas que tienen de ellos y las reprimendas que se ganan al no cumplirlas.

Desde mi punto de vista creo que, si bien, podemos darle a nuestros hijos buen ejemplo y bases éticas y hasta influenciarlos con nuestros gustos, tenemos que respetar los tiempos de cada niño, los gustos y sus espacios incluso.

En cuanto a los estudios, por lo menos aquí en México se califica en base a la aprobación de un examen que denota el conocimiento aprendido aplicado a todos los niños en general sin importar las aptitudes. Para la educación básica esto está bien ya que todos tendrán una base y tronco común, pero conforme crecen los niños van desarrollando aptitudes que les ayudan en determinadas áreas, sin embargo las escuelas ofrecen pocas oportunidades de desarrollar las habilidades natas y aptitudes en esas áreas cortando con una obligación de aprender cosas que no les servirán y que no podrán usar incluso en su vida diaria y que por lo tanto el conocimiento útil para cada persona va siendo menor y desmotiva al alumno, que sin embargo, debe comprobar que tiene ese conocimiento si desea superar ese nivel de estudio.


Me quedo muy grabada la frase que no recuerdo el autor: No puedes evaluar a un elefante por su habilidad de trepar árboles.

Como papá creo que no puedo cambiar directamente el proceso educativo en mi país pero, por otro lado, puedo identificar las aptitudes de mi hijo y proporcionarle herramientas que le ayuden a desarrollarlas al mismo tiempo que le dotamos de valores éticos que en conjunto formaran su carácter y le servirán para desarrollarse como una entidad social funcional. Aparte de no esperar que tu hijo sea el mejor de la clase y que sea el que está en la escolta, el equipo de fut, la banda de guerra, el club de teatro, las clases de karate y natación, violín y demasiados etcéteras que pudiéramos agregar. 


Es bueno que el niño tenga actividades extra curriculares que le dejen liberar energía, como el deporte, pero saturarlos de actividades que a lo mejor ni le gustan o atraen es nuestro error como papás y lo empeoramos al tener las más altas expectativas de nuestros pequeños en cada actividad que desarrollan más aparte los estudios, ellos tendrán habilidades que les ayuden a destacar en lo que ellos gusten y quieran sin necesidad de que los presionemos, debemos hacer a un lado la Estúpida competencia entre padres para demostrar que tu hijo es mejor que los demás y permitirle ser el mismo y hacer lo que le guste, dejarlo probar diferentes opciones para que encuentre lo que le atraiga y para lo que tenga aptitudes, esto sin desesperarnos dándole espacio y libertad porque eso aparte de la autoconfianza hará un niño paciente, confiado y sobre todo feliz y son estrés.

Compartir intereses con tus hijos y que les gusten te abren oportunidades increíbles de asegurar una excelente relación y momentos inolvidables y felices, no solo en juegos o deportes si no también en lugares, y programas, juguetes etcétera.

Despacio, paso a paso para que en determinado momento tu hijo despegue y ambos con una gran sonrisa agradecerán esa paciencia y amor que les dimos para llegar a hacer lo que quieren y aman.

Recuerden ir a mi Tienda por Artículos oficiales de este su blog de confianza

Nos leemos pronto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...

Cuando muere una mascota

Amigos bienvenidos a este su blog de confianza y hoy trataré un tema que todo papá tenemos que afrontar tarde que temprano: la muerte de una mascota. Es imposible que un niño no se encariñe con su perro, gato, hámster, perico, pájaro, camaleón, etc. Las mascotas son algo que los niños buscan casi sin excepción y si como yo, eres de los que crecieron con mascotas, especialmente perros, mucho más. Las mascotas nos ayudan a que los niños conozcan la responsabilidad y nos ayuden a educarlos con respecto al respeto, cuidado y obligaciones que tener una mascota conlleva. Esta semana perdí a mi perrita Bóxer “Lola” ella vivía aun con mis padres y nos duró bastante tiempo. La rescatamos de un hogar donde no solo no recibía atención si no que estaba desnutrida y descuidad al grado que ni siquiera sabía comer de un plato, la tomamos a los 5 meses de edad y se quedó con nosotros hasta el fin de sus días, muchos años que nos regaló su alegría, ocurrencias y compañía, tuvimos s...