Ir al contenido principal

Somos ejemplo para los niños: Mucho OJO


Amigos de nuevo por aquí una gran disculpa por la ausencia de la semana pasada pero la vida da vueltas y si no te sujetas te tira y de eso quiero hablarles el día de hoy.

Muchos enfrentamos problemas todos los días y nuestro carácter y educación determinará la forma en los enfrentemos, pero muchas veces esos problemas nos abruman y nos superan, otras de plano nos derrumban y dejamos a nuestros hijos en medio de tantas cosas que en muchas ocasiones ellos ni siquiera entienden o son capaces de comprender.

He visto de cerca los divorcios de personas cercanas a mí y admiro mucho la fortaleza que tienen ambos padres para sobrellevar la pérdida sentimental y el duelo y sensación de fracaso que conlleva toda la situación y aun así ver por sus hijos antes de por sí mismos, lamentablemente en el proceso de esa madurez y crecimiento el menor tiene algunas cicatrices de las peleas entre sus padres y pudiendo generarle algunos traumas o miedos en relación a las relaciones de pareja.

Las discusiones son normales entre las parejas y si alguien te presume que nunca ha peleado con su pareja esa relación estallará pronto y los resultados no serán agradables. El NO estar de acuerdo es algo que vemos los seres humanos todos los días y que sentimos muchas veces en relación a nuestra vida, status y leyes, lo que no es común, por lo menos para los pequeños es tu reacción a estos inconvenientes, mirar que algo está pasando a lo que alguno de sus padres reaccionan de manera furiosa o violenta le llama profundamente la atención porque aparte es una reacción fácil de copiar y de dejar salir, el carácter fuerte se suelta y deja escapar el incontrolable deseo de mandar todo al demonio o ponerse violento.

Esto es muy importante porque las esponjitas que son las mentes de nuestros hijos absorben cada cosa que está a su alrededor y el ejemplo que damos con nuestro comportamiento ya que las palabras tal vez no sean entendibles para ellos, por ello la tolerancia y la acción que mostremos, así como la modulación de nuestro carácter deben ser previstas la mayoría de las veces, busquemos hacernos conscientes de lo que hacemos por bien de nuestros hijos.

No quiero que interpreten esto como un "No dejar salir las emociones" Lo que intento explicar es que al salir esas emociones le transmitimos algo a nuestros hijos por lo que necesitamos saber que están recibiendo de nuestra parte y la interpretación que ellos le dan, que si no es correcta, tenemos la obligación de aclarar y corregir esa percepción para evitar problemas.

Así que si hay peleas y discusiones debemos hablar, no solo con nuestra pareja para arreglar los problemas, sino también con nuestros hijos para que sepan que pasa, nunca hablando mal de tu pareja, solo haciéndole ver que tuvieron un problema y discutieron porque no están de acuerdo y resolviendo preguntas y dudas que puedan tener los niños.

Difícil ¿no? Realmente eso de ser papá, ser humano, pareja y una buena persona no es pan comido, pero dicen que lo que vale la pena cuesta mucho trabajo, entonces hagamos nuestro mayor esfuerzo y demos buenos ejemplos y comuniquémonos con nuestros hijos para que ellos tengan las bases y un camino más sencillo para lograr ser buenos padres, parejas, personas y seres humanos. 

Espero les haya gustado y compartan este su blog de confianza, no olvides seguirme en Facebook como El Diario de Papá Oso, nos leemos pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...

Cuando muere una mascota

Amigos bienvenidos a este su blog de confianza y hoy trataré un tema que todo papá tenemos que afrontar tarde que temprano: la muerte de una mascota. Es imposible que un niño no se encariñe con su perro, gato, hámster, perico, pájaro, camaleón, etc. Las mascotas son algo que los niños buscan casi sin excepción y si como yo, eres de los que crecieron con mascotas, especialmente perros, mucho más. Las mascotas nos ayudan a que los niños conozcan la responsabilidad y nos ayuden a educarlos con respecto al respeto, cuidado y obligaciones que tener una mascota conlleva. Esta semana perdí a mi perrita Bóxer “Lola” ella vivía aun con mis padres y nos duró bastante tiempo. La rescatamos de un hogar donde no solo no recibía atención si no que estaba desnutrida y descuidad al grado que ni siquiera sabía comer de un plato, la tomamos a los 5 meses de edad y se quedó con nosotros hasta el fin de sus días, muchos años que nos regaló su alegría, ocurrencias y compañía, tuvimos s...