Ir al contenido principal

Niños descalzos = Niños felices



Buenas tardes amigos, después de unos intervalos de tiempo largos entre las entradas de la semana pasada y esta, les comparto esta experiencia que tuvimos durante el fin de semana y que podría convencerlos de algunas cosas en las que normalmente los papás tenemos dudas.
He leído mucho al respecto de permitir a los bebés andar descalzos y sus grandes ventajas, después de mucho leer encontré una entrada donde explican de manera más científica el porqué es benéfico para el bebé andar descalzo, a grandes rasgos es porque las terminales nerviosas de los pies son más efectivas para desarrollar el tacto y llevar información a su cerebro que las mismas manos, sobre todo en etapas tempranas, por ello tos tocan tanto y los llevan a la boca ya que estas terminaciones le permiten saber de qué va el mundo exterior.

Puede que leamos y nos informemos todo lo que queramos, pero seamos realistas, pocas veces aplicamos lo que leemos a nuestros hijos o ya tenemos convicciones muy apegadas y ni modo de cambiar por un artículo en internet, la realidad es que no preguntamos mucho sobre todo a los expertos, nuestro pediatra de confianza es el mejor aliado en estos casos, aprovechen las citas de seguimiento para hacer preguntas.

Nuestra experiencia sucedió el domingo pasado en casa de mis padres, el calor del verano y el sol nos permitieron vestir a nuestro hijo de short, camiseta y huaraches (sandalias de broche) al cabo de un rato de caminar en casa de sus abuelos el pasto y el juego le quitaron uno de sus  huaraches y el niño que ya tenemos acostumbrado a que sin zapatos no camina, nos llevó a mi esposa y a mí el zapato para que se lo pusiéramos, pero con el pretexto de limpiar sus piecitos le quitamos el otro y ¡adiós! El niño salió corriendo de ahí, mi madre nos dijo que no pasaba nada que lo dejáramos, cosas que, la verdad, más por comodidad nuestra que de el niño, permitimos que anduviera así durante el resto del día. Lo que pasó en consecuencia es lo enriquecedor de la experiencia.

El niño corrió por banquetas, pisos y césped más feliz que con juguete nuevo, incluso, como ustedes ya lo saben, mi hijo ama los perros y en casa de mis padres hay 2, así que se dio el lujo de recostarse sobre el perro y ponerle sus piecitos en la cara para tocar sus orejas y que el perro le hiciera cosquillas con la lengua, tengo que decir que terminó muy sucio, pero su cara de felicidad era tal que nosotros estábamos igualmente felices, aparte no había nada que no se solucionara con un buen baño.

De esta forma nos convencimos que en efecto un niño sin zapatos, es más feliz y explora el mundo que lo rodea de mejor manera, también dicen que se hacen más inteligentes, no sé hasta ahora porque exactamente pero quiero pensar que es inteligencia emocional y física ya que esto les permite percibir de otra forma aparte de sus sentidos principales (ojos y oídos) todo lo que les rodea y así mismo les permite resolver más fácil los problemas y obstáculos que se les presenten.

Es curioso como una simple experiencia haga que todo cambie, y es que como “se ven bonitos” les ponemos calzado hasta de recién nacidos, creo que todos los principiantes en el arte de ser papás lo hacemos, pero no tienen nada de malo, la experimentación y la corrección de acciones y actitudes de nuestra parte harán que nuestros hijos tengan una niñez mejor y más feliz y por lo tanto seremos mejores papás.

Espero les haya gustado la entrada y les dejo el link del artículo que menciono al final del post.

¡Nos leemos pronto!


Artículo sobre Niños descalzos

Comentarios

  1. Estoy completamente de acuerdo contigo, me parece que debemos dejar carta abierta a lo que marca la naturaleza humana como esencia. Particularmente veo como mi niña de ocho meses interactúa de mejor forma cuando está totalmente descalza que cuando tiene calcetines (nunca le hemos puesto zapatos)
    ¡Amo verla libre!
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario Andrés, de acuerdo, no nacemos con zapatos y nuestro cuerpo es una extensión de nuestro cerebro por ello nuestra piel es el transmisor que nos permite conocer el mundo, felicidades por tu niña!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...

Cuando muere una mascota

Amigos bienvenidos a este su blog de confianza y hoy trataré un tema que todo papá tenemos que afrontar tarde que temprano: la muerte de una mascota. Es imposible que un niño no se encariñe con su perro, gato, hámster, perico, pájaro, camaleón, etc. Las mascotas son algo que los niños buscan casi sin excepción y si como yo, eres de los que crecieron con mascotas, especialmente perros, mucho más. Las mascotas nos ayudan a que los niños conozcan la responsabilidad y nos ayuden a educarlos con respecto al respeto, cuidado y obligaciones que tener una mascota conlleva. Esta semana perdí a mi perrita Bóxer “Lola” ella vivía aun con mis padres y nos duró bastante tiempo. La rescatamos de un hogar donde no solo no recibía atención si no que estaba desnutrida y descuidad al grado que ni siquiera sabía comer de un plato, la tomamos a los 5 meses de edad y se quedó con nosotros hasta el fin de sus días, muchos años que nos regaló su alegría, ocurrencias y compañía, tuvimos s...