Ir al contenido principal

Ayudando a controlar el carácter de nuestros hijos




Amigos Papá Oso está de vuelta y en esta ocasión quiero platicarles sobre el control de carácter en los niños pequeños, nosotros en nuestro caso de un año y medio o “toddlers” como los llaman los gringos, que en efecto es un reto no solo al intelecto de los padres sino también a su paciencia.

Mi hijo es un niño de carácter fuerte, lo vimos desde muy muy pequeño, ideas fijas, sin cuestionar sabe lo que quiere y se queja cuando no lo consigue, esto al principio no representaba mayor problema porque era un bebé de brazos, que apenas empezaba a descubrir sus gustos y solo requería de cuidados básicos, pero ahora a su año y medio sabe y prefiere algunas otras cosas más allá de los básico que es comer, beber o limpiarse, ahora hay preferencia por ciertos objetos, ciertos lugares y ciertas acciones, lo cual nos pone en posiciones difíciles ya que muchos de los objetos que quiere son peligrosos para él o el buscar mover algunas cosas como las perillas de una estufa no está en discusión su acceso a ello.

Todo esto, más el problema de que aún no tiene un lenguaje muy amplio y solo sabe y pronuncia algunas palabras claras, hace más difícil la comprensión y si a esto le sumamos todavía que es un niño muy activo, tenemos una bomba en las manos. Ya en una ocasión nos platicaron en la guardería que se había peleado con otro niño, lo que resultó ser una andanada de palmadas hacia otro niño más pequeño lo cual verdaderamente nos preocupó pues hay que evitar ese tipo de conductas que ya habíamos notado hacia nosotros o al pobre perro.

Buscando información.
Como lo solemos hacer, buscamos información en la red, preguntamos y recibimos diferentes opiniones, lo cual es de pronto abrumante porque nadie tiene la verdad absoluta ni tiene todo el conocimiento para darte una respuesta muy concreta, así que como ya lo he mencionado en estos predicamentos, hicimos lo que nos sirve a nosotros, todos los niños son diferentes así que vamos a experimentar con distintos métodos para ver que resulta o que nos funciona.

Lo que mi esposa y yo quedamos de acuerdo en aplicar es cambiar la acción de golpear por otra cosa, abrazos o besos, ya que según leímos y se nos hace lógico, es que el niño no hace eso por buscar lastimar a la otra persona, lo hace porque no sabe cómo encaminar sus acciones como emoción, frustración etc. Por ello se recomienda detener la acción como tal y sugerirle cambiarla, esto armados de paciencia, ya que un niño de carácter fuerte no cederá a la primera y en ocasiones no nos dejará mucho espacio de acción.

A partir de ahora lo que nos parecía chistoso como una palmada en la panza o en la cara de su parte lo estaremos cambiando por abrazos y explicándole que nos duele y que preferimos los cariños. Paralelo a esto hay que darle más actividad al aire libre y juegos fuera de espacios cerrados ya que necesita consumir su energía.
Como ya les he comentado, tenemos un perro bóxer, quien tiene el mismo detalle de quemar energía, son animalitos muy activos y requieren de actividad al aire libre, esto en mi caso me brinca una oportunidad de fusionar dos cosas que amo: pasar tiempo con mi hijo y salir a caminar con mi mascota. Aunque ya hemos hecho esto y al niño parece gustarle ahora tendré que hacerlos interactuar más para que ambos quemen energía y mantengan controlado su carácter, aparte cabe señalar que para nosotros papás es ejercicio físico y mental.
Tener un hijo/a con un carácter fuerte es la oportunidad de criar una persona triunfadora y exitosa, ese carácter los hace más persistentes y curiosos, nuestro trabajo es alimentar esa curiosidad con información clara y fortalecer ese carácter con actitudes positivas, gritarles y pegarles es un acto punitivo que solo lo pondrá a la defensiva y creará resentimiento arruinando una buena relación con los padres.
Espero les guste el tema y me puedan compartir lo que ustedes viven o han pasado con sus pequeños.

¡Nos leemos pronto!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...

Cuando muere una mascota

Amigos bienvenidos a este su blog de confianza y hoy trataré un tema que todo papá tenemos que afrontar tarde que temprano: la muerte de una mascota. Es imposible que un niño no se encariñe con su perro, gato, hámster, perico, pájaro, camaleón, etc. Las mascotas son algo que los niños buscan casi sin excepción y si como yo, eres de los que crecieron con mascotas, especialmente perros, mucho más. Las mascotas nos ayudan a que los niños conozcan la responsabilidad y nos ayuden a educarlos con respecto al respeto, cuidado y obligaciones que tener una mascota conlleva. Esta semana perdí a mi perrita Bóxer “Lola” ella vivía aun con mis padres y nos duró bastante tiempo. La rescatamos de un hogar donde no solo no recibía atención si no que estaba desnutrida y descuidad al grado que ni siquiera sabía comer de un plato, la tomamos a los 5 meses de edad y se quedó con nosotros hasta el fin de sus días, muchos años que nos regaló su alegría, ocurrencias y compañía, tuvimos s...