Ir al contenido principal

¿Con hijos o sin hijos?



Que tal amigos, estamos con ustedes de nuevo para platicarles más sobre lo que es ser un papá oso, en este post les quiero contar que hace unos días alguien publicó en las redes algo que movió mi conciencia.

Definitivamente el ser padre y convertirte en papá te cambia la vida para siempre, pones atención a detalles que antes pasaban desapercibidos para ti, tu corazón es más sensible a cosas que antes no te causaban impresión, tus miedos crecen, pueden salir inseguridades que antes ni siquiera concebías, tu paciencia se desarrolla increíblemente, tu sueño es alterado hasta el fin de tus días, muchos más etcéteras.

Esto viene a colación porque el post mencionado decía que los solteros viven mejor que los casados porque no tienen que cambiar pañales, ni soportar llantos, ni pagar por todo eso; lo que yo les puedo decir es que en efecto, para la perspectiva de un tipo soltero y sin hijos es mejor y acepto que frecuentemente extrañas cosas que solías hacer de soltero o de recién casado, el punto no es ese, dado que solo estamos observando los puntos “malos” o “molestos” de tener un hijo, el punto es que no puedes hablar de algo sin haberlo experimentado, cosa que frecuentemente argumentan la pseudofeministas en sus discursos anti hombres, no puedes saber si la muralla de china es realmente larga si nunca la has visitado, puedes leer, puedes investigar, pero si no has vivido la experiencia no puedes tener una opinión de facto.

Por el otro extremo quienes tenemos hijos también estuvimos solteros entonces tenemos la experiencia para saber comparar, porque cuando las cosas negativas salen a relucir, claro es mejor estar soltero sin responsabilidades, pero porque ese otro extremo negativo de tener hijos; no me mal interpreten, digo negativo por así se le quiere ver, no porque yo lo considere así. No cambiaría el momento de mirar a los ojos por primera vez a mi hijo por ninguna aventura o borrachera que haya pasado de soltero, no puedo olvidar la primera vez que escuche sus carcajadas, mirar sus ojos limpios, mirar como da su primer paso sin ayuda, darle de comer, jugar con él, caminar con él, mostrarle el mundo, cantar, verlo sonreír, etc. Todas estas son experiencias positivas de tener un hijo que un soltero jamás podrá sentir o imaginar hasta que tenga el propio.

Para mí ha sido lo más hermoso y gratificante de mi vida, tuve que esperar y aunque ya no tengo la misma energía que tendría a los 30 años creo que ha sido la edad perfecta para tenerlo, porque puedo darle más sabiduría que la que tenía a los 30, puedo hablar con más experiencia que más joven. Ser padre es un más que un simple estatus, es como un nombramiento que te da derecho a ser algo más importante que un hombre cualquiera, implica una gran, gran responsabilidad ya que tus pasos allanan el camino de tu hijo, quien se fijará en ellos para hacer su propio camino.

Criar un hijo no es para los débiles, debes de tener no solo paciencia y estómago, también hay que tener fuerza, corazón, valentía, empeño, amor, sabiduría y entrega porque darles los juguetes más caros y meterlos a las mejores escuelas no te hace un buen padre, lo que te hace un papá ejemplar es que tu hijo proyecte la seguridad y autoestima que tiene y que adquirió a través de sus padres, que sepa respetar y que no arregle las cosas a golpes porque sí, que defienda sus ideas y que abogue por lo que considere justo para los demás también.

Ser papá es como un título universitario, te has graduado de tu propia vida y ahora tienes la responsabilidad de construir los cimientos de una vida nueva.
Es por todo esto que nadie sabe lo que es ser padre hasta no tener un hijo propio y hacerse responsable de él, que nadie sin conocimiento de causa tiene derecho a criticarte, nadie sin la experiencia que te dan tus hijos puede hablar mal de tu función, que nadie sobaje tu labor de papá porque eso es más que un simple nombramiento es un privilegio.


Gracias a todos por su lectura y los espero en la próxima entrada, nos leemos pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...

Cuando muere una mascota

Amigos bienvenidos a este su blog de confianza y hoy trataré un tema que todo papá tenemos que afrontar tarde que temprano: la muerte de una mascota. Es imposible que un niño no se encariñe con su perro, gato, hámster, perico, pájaro, camaleón, etc. Las mascotas son algo que los niños buscan casi sin excepción y si como yo, eres de los que crecieron con mascotas, especialmente perros, mucho más. Las mascotas nos ayudan a que los niños conozcan la responsabilidad y nos ayuden a educarlos con respecto al respeto, cuidado y obligaciones que tener una mascota conlleva. Esta semana perdí a mi perrita Bóxer “Lola” ella vivía aun con mis padres y nos duró bastante tiempo. La rescatamos de un hogar donde no solo no recibía atención si no que estaba desnutrida y descuidad al grado que ni siquiera sabía comer de un plato, la tomamos a los 5 meses de edad y se quedó con nosotros hasta el fin de sus días, muchos años que nos regaló su alegría, ocurrencias y compañía, tuvimos s...