Ir al contenido principal

Moral y Ética: evita vergüenzas

Amigos Papá Oso ha estado bastante ocupado y por ello se me ha hecho difícil publicar una actualización, por ello sinceras disculpas y comenzamos con el tema de hoy.

Como en otras ocasiones hago alusión a su memoria de algún niño “malcriado” haciendo berrinche en la calle poniendo en vergüenza a sus padres y por ello también les he suplicado que fomenten la comunicación y educación básica con sus pequeños, esto viene a cuenta por lo siguiente que les platicaré.

Papá Oso también es Tío Oso, tengo una sobrina un poco más pequeña que mi hijo y que apenas comienzan a convivir, esto trae consigo muchas cosas como compartir el cariño de su abuelo, quien es abuelo apapachador, por lo que cuando están con él los niños se acomodan y lo disfrutan,  al igual con la abuela se derriten ante tanto cariño y fiesta que les da, el detalle es que a mi hijo no le agrada mucho la situación y aunque convive con muchos niños en la guardería no disputa la atención de sus abuelos con ninguno de ellos.

El pequeño detalle vino cuando mi hijo por celos de mi sobrina porque quiere mucho a su tía mamá de la niña, le dio un manazo a la pequeña, lo cual reprendimos severamente mi esposa y yo, honestamente no sabes dónde meterte de la vergüenza que se siente que tu hijo haga ese tipo de cosas y nos desvivimos en disculpas, pero la tía tomándolo con sabiduría de mamá y de gran persona que es, nos decía que no pasaba nada, que no sería el último y que probablemente la niña haría lo propio con mi hijo. Es increíblemente cierto, los niños pequeños no son capaces de moderar sus sentimientos y dejan que estallen en golpes o gritos o llanto fácilmente, esto como padres, nos puede causar algo de vergüenza al tomar en cuenta la presión social que cae sobre nosotros al estar criando un niño apto socialmente y al cual buscamos darle la mejor educación moral y ética que somos capaces y que se nos transmitió de nuestro propios padres, por lo que inmediatamente pedimos disculpas, (que considero lo correcto, sea la persona que sea) y reprendimos al niño, lo cual hace que su carácter se vaya modulando aprendiendo que ese tipo de reacciones están mal y que la violencia no es justificable en ese caso.

Lamentablemente en la sociedad de hoy en día, con ritmos de vida enloquecedores y trabajos tan absorbentes que no trabajas para vivir, si no vives para trabajar si quieres un status económico estable, no permite que muchos padres estén al tanto de la reacción de sus hijos ante algunas situaciones dejando así que el niño libere sus sentimientos instintivamente con una reacción física violenta.
No soy pediatra, ni psicólogo, pero es obvio que muchas de las veces los padres tratamos de llenar huecos con regalos y tecnología que los niños no necesitan, he visto niños aventar los celulares costosos que les regalaron sus padres por mera frustración ante un videojuego, que no solo es un costo económico, denota también algo de abandono, soledad, problemas sociales que acarrean mucho déficit moral y ético en la conducta del niño.

Moral y ética con tiene nada que ver con religión, es algo que la conducta social del ser humano requiere para una inclusión y convivencia en el grupo desde la familia hacia afuera, estas dos pequeñas cosas modulan esa conducta, mostrándole al niño que si él no tiene, por poner un ejemplo, un iPhone y su compañero sí, no debe golpearlo ni destruir su teléfono para demostrar su molestia ante la situación, no es una conducta aceptable. Por ello encausar sus frustraciones y apoyarlo para lograr sus metas es la respuesta inmediata a esas reacciones, no seamos desobligados y busquemos comunicarnos con nuestros hijos, demos confianza en lugar de regalos, guía en lugar de dinero, ayudemos a que consigan sus propias cosas y se sientan satisfechos pos sus esfuerzos y compartamos y festejemos sus logros juntos como familia.


Espero les haya gustado el post de hoy, saludos y nos leemos muy pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...

Cuando muere una mascota

Amigos bienvenidos a este su blog de confianza y hoy trataré un tema que todo papá tenemos que afrontar tarde que temprano: la muerte de una mascota. Es imposible que un niño no se encariñe con su perro, gato, hámster, perico, pájaro, camaleón, etc. Las mascotas son algo que los niños buscan casi sin excepción y si como yo, eres de los que crecieron con mascotas, especialmente perros, mucho más. Las mascotas nos ayudan a que los niños conozcan la responsabilidad y nos ayuden a educarlos con respecto al respeto, cuidado y obligaciones que tener una mascota conlleva. Esta semana perdí a mi perrita Bóxer “Lola” ella vivía aun con mis padres y nos duró bastante tiempo. La rescatamos de un hogar donde no solo no recibía atención si no que estaba desnutrida y descuidad al grado que ni siquiera sabía comer de un plato, la tomamos a los 5 meses de edad y se quedó con nosotros hasta el fin de sus días, muchos años que nos regaló su alegría, ocurrencias y compañía, tuvimos s...