Ir al contenido principal

Educación en tiempos del Bullying


Mejor tarde que nunca y hoy les traigo una entrada que habla sobre un tema reciente y estremecedoramente palpable hoy en día.

Muchos piensan y entre ellos yo que el “bullying” es un pretexto moderno para no fomentar la autoestima en los niños, aunque encuentro algo de cierto en esta forma de verlo, también veo de suma importancia la educación que los padres modernos damos a nuestros hijos.
Los niños, los humanos, por naturaleza crueles, los niños lo son porque no regulan sus filtros con una ética y moral con la que no nacen, si a eso le sumamos la desatención y crianza con una pantalla de un gadget o condiciones infrahumanas y poco favorables para su desarrollo, falta de medios para la culturización y debido aprendizaje, podemos darnos cuenta que la modernidad también trae sus conflictos.

Soy de la generación que hizo la transición de las bicicletas, el fut y los patios al internet, por ello se y conozco ambos medios, sus pros y contras, no soy neófito en esto de escribir en internet y supe aprender, a veces por la mala, que el anonimato que nos da el internet y las redes sociales se presta para sacar a flote las bajezas de las cuales un ser humano es capaz, esto es aprovechado por pequeños y adolescentes para desatar sus bajos deseos y obligar a otra persona a humillarse por mero gusto, placer o entretenimiento. Al mismo tiempo sé que el “bullying” no es nuevo, siempre ha existido y siempre ha sido cruel y despiadado, la diferencia de ese entonces es que aprendías a sobrellevarlo y superarlo, no te andabas suicidando ni llorando por los rincones, porque tus padres te educaban para que fueras lo que tú quisieras y te superaras.
Esto va desde el enviar fotos de desnudos hasta torturar y matar a un animal u otra persona. El internet es al mismo tiempo la oportunidad de mantener contacto y la entrada al infierno de cualquier pequeño.

La educación que damos los padres y OJO: Con esto no quiero decir de que les enseñemos a leer y a escribir nosotros, me refiero a los filtros éticos que transmitimos a nuestros hijos para darles herramientas de adaptación social sin que se sientan faltos de autoestima, esto para que se puedan convertir en elementos sociales y que tengan convivencias con otras personas sin problema alguno o puedan lidiar con aquellos que se les presenten.

Les hablo de mi persona y mi caso: Yo no dejo en manos de mi hijo el teléfono porque eso lo entretiene, se lo muestro si quiero que vea algo, no le dejo la tele encendida nada más para que se entretenga, veo la tv con él y vemos cosas “Ad Hoc” para su edad, salgo con él a la calle lo dejo que corra en el campo y convive con su perro y los perros que tienen sus abuelos todos los días, en la guardería se comporta bien y sorprende a sus maestras con todo lo que ya habla antes de 2 años, lo reprendo cuando hace algo que agreda o dañe a otra persona, no le damos todo lo que pide, no permitimos que sea violento ni con los animales ni con los otros niños. Eso es mi trabajo ético como papá, es lo que mis padres y los de mi esposa nos heredaron y buscamos transmitir al niño porque eso nos ha funcionado para ser  sociables y poder tener sana convivencia con otras personas.

Esto, es pocas palabras,  aleja un poco a mi hijo de la tecnología, pero a mi manera de ver las cosas, es muy pequeño para introducirlo aún, quiero fomentarle una inteligencia propia e intuitiva, darle experiencias fuera de una pantalla y que conozca las cosas por sus propios sentidos antes de que alguien se lo quiera enseñar en internet, por ello lo acercamos a la música desde muy pequeño, incluso desde el vientre de su madre, porque siendo músico, tocaba  para mi esposa cuando estaba embarazada obteniendo reacciones del bebé en su panza. Todo esto y no quiero parecer ostentoso ni presumido ha hecho que mi hijo sea un niño sano, inteligente, feliz y no porque yo lo digo, sino porque lo veo interactuando con más personas de manera eficaz y armónica y las personas ajenas nos lo hacen ver, es un niño pleno. NO quiero decir que no tengamos errores como padres, si los tenemos y muchos, pero no queremos dejar de lado que lo importante que es tener una base ética y moral pase de noche para nuestro hijo y el día de mañana que aprenda a desenvolverse en las redes y el internet no le afecte sobre manera si alguien lo ataca ahí porque sabrá que hay una vida fuera de las redes sociales y que tiene una familia que lo apoya.


Gracias por su lectura nos leemos pronto y no olviden que la familia siempre es primero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

¿Estoy siendo un buen padre?

Después de la larga ausencia regreso con algo para reflexionar. ¿Estoy siendo un buen padre? Es una pregunta que más de uno se ha hecho, no una, si no miles de veces, sin importar la edad de tu hijo/a, la gente suele juzgar fácilmente, sin contemplaciones, sin piedad y a raja tabla para exponer un error, como si fuesen perfectos y hoy con las redes sociales no solo se señala, si no se expone al escarnio público; el caso de la chica que dejó a su bebita en el suelo de un aeropuerto, fue sonadísimo, simplemente puedo decir que en una sociedad tecnologizada donde la tercera dimensión y la era digital dominan nuestra visión, no llegamos a ver más allá de lo que nos presenta la red social que nos expone las cosas, simplemente aceptamos como verdad absoluta la nota que nos comparten y que se hace viral, no vamos mas allá, no sabemos de razones, crucificamos y enterramos al presunto culpable sin piedad, no conocemos su ángulo ni nos interesa. Ser buen padre solo se mide a tr...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...