Ir al contenido principal

¿Día de muertos o Halloween?

Amigos, dulce o truco, Muertos o Halloween, tradición o diversión, estas son las opciones y mi opinión al respecto.

Amigos yo crecí en una familia en la huasteca potosina, una zona llena de tradiciones mestizas y mucho más tirándole a lo indígena, pero también una fuerte influencia estadounidense  en los años 80 y 90.
Mis padres respetaban cabalmente la tradición mexicana herencia cultural de miles de años en nuestra ciudad, conocida y llamada como “Xantolo”, que según tengo entendido, es una derivación del latín  “Sanctorum” o “Todos los santos” celebración traída por los conquistadores españoles de religión católica, la cual al mezclarse con la celebración indígena dio a lugar a lo que hoy conocemos como Día de muertos celebrado en México los días 1 y 2 de noviembre.
Mis amigos de la infancia gustaban de pedir calaverita pero disfrazados como en la celebración gringa de Halloween y aunque disfrutamos mucho la tradición propia, era muy divertido disfrazarse y asustar a los demás y salir a caminar con una personalidad diferente, fueron épocas muy felices y que disfrutamos mucho, creo que más allá escoger que celebrar tenemos un mar de opciones para ser felices con todo lo que nos dan estas celebraciones.
Yo en lo personal defiendo mucho el mantener nuestra tradición original, ya que es lo que ha enriquecido nuestra cultura y la hace única, aparte el significado de honrar y homenajear a las personas que han fallecido se me hace una gran forma de recordarlos sin ponernos tristes o por lo menos tener una memoria hermosa de ellos. Personalmente quien más me inculco y me dio recuerdos de esta tradición fueron mis abuelos y ahora que ellos son los celebrados creo que el significado cala más hondo en mi corazón y mi mente.
Con respecto a mi hijo quiero que sepa y conozca las tradiciones que nos dejaron sus bisabuelos y sus abuelos, que sepa el significado y su valor cultural y que las continúe en la medida de lo posible, pero al mismo tiempo jamás le quitaría la oportunidad de divertirse también con Halloween, que disfrute el disfrazarse y salir a pedir dulces, combinar ambas celebraciones y disfrutarlas juntas y por separado, pero siempre teniendo en cuenta su herencia que aunque mestiza y que continua comiéndose otra tradición similar para completar su mestizaje  ya que el “Sanctorum” lo trajeron de Europa y se mezcló con las tradiciones indígenas.
Educar a nuestros hijos no tiene que ser un acto de imposición, puede hacerse de manera que aprendan a disfrutar esa herencia cultural, la conozcan y respeten y al mismo tiempo se diviertan, el saber porque es así les ayudará a tener un sentido de pertenencia social y desarrollar más su habilidades sociales, les permitirá ser alguien distinto al disfrazarse y tener el motivo perfecto para hacerlo, al mismo tiempo esta celebraciones les darán la fuerza y valor suficientes para afrontar sus miedos y vencerlos.

Aparte de todo es un pretexto perfecto para los papás que gustamos de participar en la celebración y volver  a ser niños, disfrazarnos y salir siendo otro personaje o nuestro personaje favorito, esto aparte de ser muy divertido nos permite formar vínculos fuertes con nuestros hijos y compartir gustos, desarrollar proyectos y lograr metas comunes como disfraces que combinen o temáticos, la imaginación es el límite.

Espero tengan un gran fin de semana y celebren con su familia, diviértanse y aprendan les envío un gran abrazo y que pasen un gran día de muertos, nos leemos pronto.

La "Catrina" que ilustra esta entrada en un trabajo de su servidor hecha para la celebración de esta fecha y mis padres me honraron poniendola como pieza central de su ofrenda.





Comentarios

  1. Soy de la opinión de que se puede disfrutar de ambas fiestas, sin detrimento de ninguna. Al fin de cuentas, el día de muertos tampoco es mexicano. también viene de Europa.

    ResponderEliminar
  2. En efecto comenzó con los colonizadores españoles, pero las raíces de nuestra celebración del día de muertos son prehispánicas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

¿Estoy siendo un buen padre?

Después de la larga ausencia regreso con algo para reflexionar. ¿Estoy siendo un buen padre? Es una pregunta que más de uno se ha hecho, no una, si no miles de veces, sin importar la edad de tu hijo/a, la gente suele juzgar fácilmente, sin contemplaciones, sin piedad y a raja tabla para exponer un error, como si fuesen perfectos y hoy con las redes sociales no solo se señala, si no se expone al escarnio público; el caso de la chica que dejó a su bebita en el suelo de un aeropuerto, fue sonadísimo, simplemente puedo decir que en una sociedad tecnologizada donde la tercera dimensión y la era digital dominan nuestra visión, no llegamos a ver más allá de lo que nos presenta la red social que nos expone las cosas, simplemente aceptamos como verdad absoluta la nota que nos comparten y que se hace viral, no vamos mas allá, no sabemos de razones, crucificamos y enterramos al presunto culpable sin piedad, no conocemos su ángulo ni nos interesa. Ser buen padre solo se mide a tr...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...