Ir al contenido principal

¡Emprender!


Amigos de nuevo reportándome desde la tierra de las tunas un día de retraso pero aquí está la entrada de hoy.
Emprender según el diccionario de la RAE:
-Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.

Y es que hoy en día todos son negocios riesgosos, pero ¿acaso no dice el dicho: el que no arriesga no gana? Y esa es la actitud que deberíamos tener todos, no porque seamos temerarios y osados más bien es saber medir el riesgo evaluarlo y lograr nuestras metas.
La actitud es importante en la vida y tenemos y debemos hacérselos notar a nuestros hijos, el caer y saber levantarse es básico para subsistir y seguir adelante con nuestras metas, los niños tienen metas pequeñas y proyectos a corto plazo, subirse a la resbaladilla por el extremo contrario, llegar más alto en el columpio, subir más rápido al auto que toda la familia, ganarle al perro en una lucha de fuerza, correr más rápido, etc. Esto nos ayudará como papás a mostrarle que si se empeña y se lo propone lo va a lograr, y tenemos que dejarlos lograrlo por si solos, nuestra función es básicamente solo decirles como para que ellos lo lleven a la práctica, así los logros serán solo de ellos y los disfrutarán más.
Esta parte del crecimiento se deja ver como algo sencillo, pero es muchas veces ignorado o poco tomado en cuenta por nosotros los papás y es que con tal de tener más tiempo o simplemente que nos dejen en paz los chiquillos, hacemos las cosas por ellos y no les permitimos sacar su carácter y persistencia  para lograr su meta.

Atendiendo este sencillo paso lograremos criar seres humanos capaces de asimilar el fracaso y consumar sus sueños, por lo tanto seres humanos más felices, pero ojo, muchas veces se presenta un extremo negativo de esta situación, el lograr las metas por encima y a costa de los demás, suena divertido cuando somos niños, hacerle trampa al compañero para ganarle y es hasta cierto punto inocente hacerlo cuando no tiene mayor trascendencia, pero si es vital que nosotros como padres y guías le hagamos saber que los sueños propios no se logran frustrando o saboteando los sueños de los demás, la intención siempre es crear buenos competidores y no solo ganadores, tenemos que hacerles saber que el triunfo propio no es el fracaso de los demás, el triunfo es por esfuerzo propio, disciplina, dedicación y preparación, no comprar votos, jueces y victorias, ya que eso representa una persona ética y que sensible a la sociedad en la que vive, ganar por ganar no es suficiente, ganar porque te esforzaste y lo lograste es mil veces más satisfactorio y honesto que comprar tus éxitos a costa de los demás y contra los demás, por ello no es correcto que nosotros les facilitemos las cosas, nuestro verdadero deber es darles herramientas para que ellos logren lo que se propongan, no allanar el camino pagando títulos, calificaciones y amigos para una persona incapaz de lograr por sí misma un éxito.

Amigos antes de irme les tengo preparada una sorpresa en mi página de Facebook que espero sea de su agrado, en la siguiente semana estaré publicando de que se trata para que estén al pendiente.

Sean mejores personas para ser mejores padres, nos leemos pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...

Cuando muere una mascota

Amigos bienvenidos a este su blog de confianza y hoy trataré un tema que todo papá tenemos que afrontar tarde que temprano: la muerte de una mascota. Es imposible que un niño no se encariñe con su perro, gato, hámster, perico, pájaro, camaleón, etc. Las mascotas son algo que los niños buscan casi sin excepción y si como yo, eres de los que crecieron con mascotas, especialmente perros, mucho más. Las mascotas nos ayudan a que los niños conozcan la responsabilidad y nos ayuden a educarlos con respecto al respeto, cuidado y obligaciones que tener una mascota conlleva. Esta semana perdí a mi perrita Bóxer “Lola” ella vivía aun con mis padres y nos duró bastante tiempo. La rescatamos de un hogar donde no solo no recibía atención si no que estaba desnutrida y descuidad al grado que ni siquiera sabía comer de un plato, la tomamos a los 5 meses de edad y se quedó con nosotros hasta el fin de sus días, muchos años que nos regaló su alegría, ocurrencias y compañía, tuvimos s...