Ir al contenido principal

¡Papá Oso de regreso!



Amigos Papá Oso está de regreso, la ausencia durante 8 meses fue a causa de falta de tiempo para escribir, porque, experiencias de papá sobran y exactamente entre el trabajo de oficina y el trabajo de papá sobraba poco para poderles comunicar a ustedes todo lo que hemos pasado en estos últimos tiempos.

Las cosas han cambiado, hoy mi hijo tiene 3 años y está es esa etapa en que no sabes si ahorcarlo o abrazarlo y llorar con él. La famosa etapa de bebe adolescente o los terribles 3.

Tratarlo hoy en día no es fácil, su carácter es fuerte y ahora sabe perfectamente que el llanto llama nuestra atención, que pedir a gritos puede acelerar el proceso de conseguir lo quiere, que patalear en público lo coloca en ventaja para conseguir lo que desea, trata de controlarnos a los padres con sus rabietas y se pone en contra de todo cuanto existe si eso nos saca de nuestras casilla, sus reacciones  van en contra de toda lógica, etc.

La paciencia se cae a pedazos  y los gritos y el coraje tocan el borde, es sumamente difícil esta etapa como papá, porque amas a tu hijo, pero ya no es un bebé que puedes simplemente dormir en tus brazos, ahora es una personita intentando descubrir el mundo para hacerlo propio, la exploración, el movimiento y sobre todo su emprendimiento es constante, no basta ponerle un juego y listo.

Este nuevo ser humano está creando su conciencia, comenzando a tomar sus propias decisiones y a forjar su carácter, lo cual nos hace a los padres un filtro que ayudará con ese carácter y a hará de esa persona  alguien capaz de funcionar en una sociedad compleja; aquí es donde la educación comienza su verdadera etapa formadora, es momento de inculcar buenas costumbres, de generar criterios acertados y una civilidad y ética firmes.

Hoy en día he visto tristemente como muchos de los jóvenes padres pretenden que en las escuelas se les enseñen buenos modales a sus hijos y culpan a los maestros de los malos comportamientos, cuando en casa nunca les inculcaron a pedir las cosas “por favor” a decir “gracias” a compartir, a jugar fuera de una pantalla, a ser amables con la gente, a respetar las cosas ajenas, a trabajar para conseguir lo que se desea, a agradecer y cuidar lo que se tiene, que la confianza se gana y que su familia y sus padres principalmente son la mayor fuente de confianza. ¿Así como podemos exigir buenos resultados a las instituciones educativos cuando no cumplimos con nuestra parte como papás?

Ser ejemplos para nuestros hijos no basta, tenemos que ser filtros y guías para ellos, buscar que se queden con las buenas enseñanzas y pensamientos, ayudarles a que sus decisiones sean acertadas apoyándolos y felicitándolos en cada pequeño éxito de su constante aprendizaje, corregir las conductas anti sociales o las que no sean propias de nuestra armonía social, no dejemos pasar esos pequeños berrinches, ahora es momento de ponernos más estrictos y con el mismo amor que le profesamos y con mano firme decir NO a las acciones incorrectas, no ceder porque está muy terco y no se detiene el berrinche, el decir “NO comerás más dulces” es: número 1 saludable porque no le dolerá el estómago. Número 2 formador porque debe conocer límites y Número 3 preventivo porque no por comer dulces aceptara todo cuanto le den de comer. Y puedo seguir numerando posibilidades positivas de decirle NO.



No se trata de tener un niño frustrado con una constante negativa, se trata de mostrarle el camino adecuado para lograr sus metas, enfocar su energía y guiarlo para que pueda mostrar una conducta socialmente aceptable sin quitarle la originalidad de su personalidad.

Como ven estamos mi esposa y yo en una etapa sumamente cansada (¿Cuál no lo es?) de la infancia de nuestro niño, complicada porque nuestra paciencia no es la misma que hace 20 años, pero si tenemos toda la intención y el amor para lograr hacer un gran ser humano de nuestro pequeño.

Espero me sigan leyendo a pesar de la larguísima ausencia y nos estaremos leyendo los jueves a partir de ahora. Nos leemos pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...

Cuando muere una mascota

Amigos bienvenidos a este su blog de confianza y hoy trataré un tema que todo papá tenemos que afrontar tarde que temprano: la muerte de una mascota. Es imposible que un niño no se encariñe con su perro, gato, hámster, perico, pájaro, camaleón, etc. Las mascotas son algo que los niños buscan casi sin excepción y si como yo, eres de los que crecieron con mascotas, especialmente perros, mucho más. Las mascotas nos ayudan a que los niños conozcan la responsabilidad y nos ayuden a educarlos con respecto al respeto, cuidado y obligaciones que tener una mascota conlleva. Esta semana perdí a mi perrita Bóxer “Lola” ella vivía aun con mis padres y nos duró bastante tiempo. La rescatamos de un hogar donde no solo no recibía atención si no que estaba desnutrida y descuidad al grado que ni siquiera sabía comer de un plato, la tomamos a los 5 meses de edad y se quedó con nosotros hasta el fin de sus días, muchos años que nos regaló su alegría, ocurrencias y compañía, tuvimos s...