Ir al contenido principal

Explicarles la muerte a nuestros hijos


Amigos sé que estuve ausente pero ya de regreso les explico el porqué de la ausencia.

Desafortunadamente para nuestra familia sufrimos la pérdida de un integrante de la misma, el papá de mi esposa falleció y por obvias razones me fue imposible subir una entrada.

El golpe anímico muchos de ustedes saben que es devastador y otros lo pueden imaginar, pero imaginen que pasa por la mente de un niño de casi 2 años cuando tratas de explicarle con un nudo en la garganta que ya no podrá ver a su abuelo. Claramente mi hijo aun no dimensiona los acontecimientos por la edad y conciencia que tiene pero creo muy importante tratar de explicarle que fue lo que pasó sin ocultarle con cuentos o fantasías lo que hemos sufrido.

Primero creo que asimilar la ausencia es lo más difícil, saber que ya no podrás hablar, ni tocar ni ver a esa persona, después controlar tus sentimientos y hablar con el niño de manera honesta y explicarle con palabras francas la gravedad del asunto y las consecuencias del mismo, tal vez su mente no llegue a ver la trascendencia de los hechos, pero tendrá bases de honestidad en relación a asimilar la muerte para que en un futuro tenga conciencia y afronte este hecho con entereza y valor sin necesidad de ocultar sus sentimientos.

Creo que es importante enseñarles a nuestros hijos todo lo relacionado a la muerte, no por morbo, más bien porque es algo relacionado y vinculado a la vida misma, quien vive, tarde que temprano debe morir, la ley de la naturaleza y sus ciclos deben quedar claros para los niños, no para espantarlos si no para hacerlos consientes de la importancia de la vida, siento que hay poca información para los niños sobre el tema, intuyo que no debe ser fácil explicarlo a los pequeños ya que para mí fue muy difícil hacerlo con mi hijo ante la muerte de su abuelo, encontrar palabras entendibles para los niños y trasmitirles la idea clara y exacta de la muerte debe ser tarea poco menos que imposible para cualquier padre, pero es deber y oficio de nosotros como guías el hacerlo, encontrar el grial de las palabras claras y decirle a nuestros hijos que un miembro de nuestra familia ha muerto y jamás lo volveremos a ver físicamente.

La fe, la religión y las creencias pueden ayudarnos, creo que esa parte de la religión es buena para ayudarnos a explicar la muerte con un sentido claro, ya que nuestra cultura hace ver la muerte como algo malo y es que si lo es, pero para los que seguimos vivos, ya que nosotros padecemos la ausencia y sufrimos la tristeza de perder a un ser querido, pero el trasfondo natural y menos materialista de la muerte no tiene nada de malo, solo es un proceso natural, el más allá lo vemos cada quien como nuestra educación y creencias nos lo permitan. Por ello es bueno explicarles la muerte a los niños, primero que nada, como un proceso natural después se abordaría a través de la fe y las creencias de cada quien para formarle a los pequeños un marco referencial que les permita entender más fácil lo que les explicamos.

Hace poco fuimos a ver la película animada de Disney Pixar “COCO” la cual desde el punto de vista tradicionalista mexicano refleja lo que es la muerte en nuestra cultura y el valor de la familia que está unida hasta en la muerte y que lejos de pensar solo en la ausencia de nuestros seres queridos, pensamos en los recuerdos y enseñanzas que nos dejaron y que son las verdaderas herencias que nos fortalecen y los hacen trascender más allá de la muerte.

En mi humilde punto de vista la película explica de forma hermosa y colorida la tradición de nuestro pueblo de no llorar siempre si no de celebrar que estuvieron con nosotros y que siguen de vez en cuando entre nosotros para vernos, conocernos y ¿porque no? Ayudarnos también.

Una vez mi abuelo me pregunto que si pudiera pedir un deseo que pediría, le contesté que quería que existiera la vida eterna, a continuación sus palabras se volvieron una guía, un valor y una ley en mi vida, me dijo: “la única forma de vivir para siempre es en la memoria y en los corazones de las personas para que jamás te olviden” hasta la fecha estas palabras rigen mi vida, no importa cuánto dinero tengas, cuántos puestos importantes hayas tenido, cuantos autos ni ropa de marcas hayas comprado o si tenías el iPhone 20, lo más importante es lo que les dejas a las personas eso es lo que vale y te hará eterno.

Gracias por su lectura y nos leemos pronto.


Dedicado en honor de Don Luis, esposo, padre y abuelo ejemplar.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...

Cuando muere una mascota

Amigos bienvenidos a este su blog de confianza y hoy trataré un tema que todo papá tenemos que afrontar tarde que temprano: la muerte de una mascota. Es imposible que un niño no se encariñe con su perro, gato, hámster, perico, pájaro, camaleón, etc. Las mascotas son algo que los niños buscan casi sin excepción y si como yo, eres de los que crecieron con mascotas, especialmente perros, mucho más. Las mascotas nos ayudan a que los niños conozcan la responsabilidad y nos ayuden a educarlos con respecto al respeto, cuidado y obligaciones que tener una mascota conlleva. Esta semana perdí a mi perrita Bóxer “Lola” ella vivía aun con mis padres y nos duró bastante tiempo. La rescatamos de un hogar donde no solo no recibía atención si no que estaba desnutrida y descuidad al grado que ni siquiera sabía comer de un plato, la tomamos a los 5 meses de edad y se quedó con nosotros hasta el fin de sus días, muchos años que nos regaló su alegría, ocurrencias y compañía, tuvimos s...