Ir al contenido principal

¿Besar o no a tus hijos en la boca?


El beso, la expresión de cariño más común del ser humano después del abrazo, nosotros los padres nos la pasamos besando a nuestros hijos y hay una cierta parte de nosotros que tiene por costumbre besar en la boca a sus hijos.


EL BESO


Primero, el beso en nuestra cultura en efecto es una muestra de cariño, nace del reflejo de la necesidad de la especie de pasar alimento pre masticado a las crías, identificando esto como una muestra de protección y afecto, también derivado de la succión en la alimentación materna, el beso hoy en día dependiendo de sus circunstancias y sus protagonistas es la representación de cariño, afecto, amor y hasta pasión, el beso que damos a nuestros hijos es fruto de ese amor y cariño que queremos demostrarles.


QUE PIENSO ACERCA DEL BESAR A LOS NIÑOS EN LA BOCA

Como a muchos puede parecer algo normal o sin intención sexual, yo creo que los besos en determinadas partes se confieren a la pareja, y evoco a la ternura y el afecto para darle un beso en la mejilla y en la frente a mi hijo, en cambio los besos en la boca los reservo a mi esposa y pienso que darle besos en la boca a un niño es abrirle la idea de que puede besarlo en la boca cualquier persona sin consecuencias o sin mirarlo como algo extraño. Muchos podrán criticar mi postura desde el punto de vista de la educación, si educamos bien a nuestros hijos, efectivamente las cosas serán mejor para ellos y tendrán una bases sólidas para construir en su vida lo que quieran, por ello creo en la simplicidad de la separación de afectos, a la pareja el beso en la boca de amor pasional y hasta sexual si lo quieren ver así y a los niños el beso tierno y cariñoso de afecto y juego.

La manera de evaluar estas circunstancias dependerán de la lectura de cada persona, hay bastantes personas extremistas (y estúpidas si me lo preguntan)  que consideran ese beso en la boca de padres a hijos como una brecha a la homosexualidad, nada que ver con mi postura, otros simplemente ven esto como algo normal y sin problema como una muestra más de afecto a sus hijos.

Ambas posturas tendrán sus razones pero como todo en esta vida el extremo es malo, cada quien ama a sus hijos a su modo, yo pongo este tema en perspectiva por el simple hecho que no me gusta pero tampoco tengo una postura ridículamente extremista y pienso que separa ese modo de afecto ayuda a simplificar las cosas al educar a mi hijo y me simplifica las cosas a nosotros como padres para acrecentar su seguridad y confianza, enseñándole que ese tipo de besos son para su pareja y que con la demás gente solo debe saludar en la mejilla, como a un familiar o amigos. Este es el verdadero motivo de mi postura, no porque sea retrograda y poco tolerante, porque analizando las cosas quien vea ese beso de padre a hijo como algo sexual francamente es una persona enferma, simplemente creo que no es la vía adecuada para demostrarle el afecto que sienten por él.
Espero no haber causado mucho alboroto con este tema pero considero interesante la forma que tiene de leerlo la sociedad en general, ya que honestamente por lo menos en mi país (México) no es una costumbre muy arraigada.

Nos leemos pronto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...

Cuando muere una mascota

Amigos bienvenidos a este su blog de confianza y hoy trataré un tema que todo papá tenemos que afrontar tarde que temprano: la muerte de una mascota. Es imposible que un niño no se encariñe con su perro, gato, hámster, perico, pájaro, camaleón, etc. Las mascotas son algo que los niños buscan casi sin excepción y si como yo, eres de los que crecieron con mascotas, especialmente perros, mucho más. Las mascotas nos ayudan a que los niños conozcan la responsabilidad y nos ayuden a educarlos con respecto al respeto, cuidado y obligaciones que tener una mascota conlleva. Esta semana perdí a mi perrita Bóxer “Lola” ella vivía aun con mis padres y nos duró bastante tiempo. La rescatamos de un hogar donde no solo no recibía atención si no que estaba desnutrida y descuidad al grado que ni siquiera sabía comer de un plato, la tomamos a los 5 meses de edad y se quedó con nosotros hasta el fin de sus días, muchos años que nos regaló su alegría, ocurrencias y compañía, tuvimos s...