Ir al contenido principal

La hora de ir a dormir


La hora de dormir para muchos padres se transforma en la hora de la pesadilla, depende de la edad y el carácter de nuestros pequeños.

En mi experiencia si hemos batallado a veces con la hora de ir a la cama, esto debido a que los niños se acostumbran al movimiento y es tan normal que muchos padres terminemos dando una vuelta en el carro hasta que duerma, pero yo en particular aprendí a mecerlo y rebotarlo en la cama suavemente para que pudiera conciliar el sueño, esto regularmente funciona pero está basado en una rutina.

Desde pequeño a pesar que sabíamos que se despertaría de madrugada para comer, apagábamos la luz y todo aparato (tv, teléfonos etc.) esto porque leímos que el bebé en el útero de mamá está en un ambiente algo oscuro, pero al mismo tiempo distingue los cambios de luz y sombra del exterior y que cuando está a oscuras y relajado duerme, esto nos ayudó a buscar crearle ese ambiente y que pudiera conciliar el sueño de manera natural y regular. Con el tiempo la rutina va modificándose hasta por el tipo de alimentación, pero sus horas de sueño, por lo menos en nuestro hijo de más de un año, siguen siendo regulares, sus siestas, una a media mañana y otra por la tarde se tienen que dar, lo difícil en esta etapa ha sido regular la siesta de la tarde para que la tome a una hora prudente y que no nos afecte a la hora de ir a dormir en la noche.


Los niños con solo unos minutos de sueño crean energía y es difícil quemarla, no para ellos si no para nosotros, por eso si tienen niños hiperactivos recomiendo actividades que impliquen esfuerzo físico para que el niño queme energía efectivamente, al igual si no tienes los medios para tener a tu bebé inscrito en alguna actividad puedes armarte de valor voluntad y amor para realizar actividades con tu hijo, nosotros tenemos perro que es nuestro mejor pretexto para salir, ya que requiere ejercicio y al igual que el niño quemar energía, esto es muy bueno para nosotros ya que la caminata es tranquilizante, a mi hijo le encanta ir viendo el paisaje y ver los pájaros que pasan, llevamos a jugar con el frisbee al perro en una canchita de basketball y ahí jugamos un rato con él y cuando empieza a cansarse, saco a mi hijo de la carriola y lo dejo caminar por el parque, lo subo al tobogán, pero lo que más disfruta es jugar con piedras y tierra, recuerden que no hay que regañarlos por ensuciarse, es parte de su juego y de ser niño, aparte la actividad al aire libre es mejor que tenerlos pegados a una pantalla.

Realizar caminatas en familia es algo de lo mejor que pueden hacer, esto aparte de hacer ejercicio juntos, si el niño ya camina, si no pues pasear juntos refuerza los lazos entre el niño y sus padres y entre la misma pareja, créanme es algo muy relajante y revitalizador, si eres de los que trabajan sometidos a grandes cantidades de estrés, esto puede beneficiarte al igual que un ejercicio cardiovascular de grado más alto, incluso, el niño se ve beneficiado en el futuro porque si ve que sus padres realizan actividades y deportes, eso es el mejor ejemplo que puedes darles.

Espero les haya gustado y puedan poner en practica alguno de mis consejos y luego puedan contarme con les fue, nos leemos pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...

Cuando muere una mascota

Amigos bienvenidos a este su blog de confianza y hoy trataré un tema que todo papá tenemos que afrontar tarde que temprano: la muerte de una mascota. Es imposible que un niño no se encariñe con su perro, gato, hámster, perico, pájaro, camaleón, etc. Las mascotas son algo que los niños buscan casi sin excepción y si como yo, eres de los que crecieron con mascotas, especialmente perros, mucho más. Las mascotas nos ayudan a que los niños conozcan la responsabilidad y nos ayuden a educarlos con respecto al respeto, cuidado y obligaciones que tener una mascota conlleva. Esta semana perdí a mi perrita Bóxer “Lola” ella vivía aun con mis padres y nos duró bastante tiempo. La rescatamos de un hogar donde no solo no recibía atención si no que estaba desnutrida y descuidad al grado que ni siquiera sabía comer de un plato, la tomamos a los 5 meses de edad y se quedó con nosotros hasta el fin de sus días, muchos años que nos regaló su alegría, ocurrencias y compañía, tuvimos s...