Ir al contenido principal

Contacto y cariño físico



El afecto físico jamás debe faltar para nuestros hijos, por más “macho” que te sientas, debes darle afecto a tu hijo, que no solo de palabras vive el alma.

Los niños, en espacial los primeros años exploran el mundo con todos sus sentidos, ellos aún no relacionan las palabras con sus conceptos, poco a poco mientras crecen y aprenden van tomando forma esos sonidos en su cerebro, forma de actitudes, respuestas, preguntas, cosas, comida, etc.
Por ello es sumamente importante considerar que al explorar con todos sus sentidos y no poder entender el lenguaje hablado debes ofrecerles una forma de comunicarte más fácil para ellos, por ejemplo si e cae lo levantas y lo abrazas para indicarle que todo está bien y que no le pasó nada, si se golpea, besar el sitio del golpe indica que le estas consolando y que le dices que todo estará bien, así muchos muchos ejemplos, el niño comprende de a poco y va relacionando esas actitudes con seguridad y modifica su actitud al sentirse cerca y seguro contigo.

Conozco padres que se sienten muy machos y se niegan a abrazar, acariciar y besar a sus hijos, en especial si son varones, son gente poco tolerante con algún trauma o forma de educación arcaica que no permite el contacto físico entre hombre por considerarlo indebido y de naturaleza homosexual, lo cual estoy seguro que la mayoría pensamos es una tontería o abominación pero desafortunadamente aún existen en muchos lados de latino américa familias sometidas a este tipo de educación.

De cualquier debemos enseñar a los pequeños que el contacto físico está reservado para las personas de la familia o amigos muy cercanos y solo cuando sea voluntad de ambas partes, esto debido a que la mente de un niño puede ser engañada y orillada a algún tipo de abuso, por lo cual también es súper importante hacer la aclaración y educar a nuestro hijos para que no permitan que cualquier persona se les acerque sin saber sus intenciones.
Fuera de eso permítete como padre conocer el latido del corazón de tu bebé, sentir su respiración en tu oído y saber que eso es lo mejor que has construido en tu vida, es una gran sensación, sentir la tibieza de sus piecitos y saber que eso pequeñito en algún momento va a crecer y se va a marchar de tu vida físicamente y que esa oportunidad de acariciarlo y abrazarlo saldrá por la puerta junto con ella/el.

No solo es el expresar afecto, ya que ellos basan su seguridad en la confianza que te tienen y un niño seguro es un niño sano y feliz, dales chance de que lloren en tus hombros, que abracen tu espalda para decir te quiero o me gusta estar contigo, déjalos crecer y que esos abrazos aunque ya no tan descomunales den lugar a las palabras que acompañaran un “te amo papá” que permanecerá para siempre en tu corazón y memoria.


Espero les haya gustado esta entrada y síganme en Facebook como El Diario de Papá OSO, nos leemos pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...

Cuando muere una mascota

Amigos bienvenidos a este su blog de confianza y hoy trataré un tema que todo papá tenemos que afrontar tarde que temprano: la muerte de una mascota. Es imposible que un niño no se encariñe con su perro, gato, hámster, perico, pájaro, camaleón, etc. Las mascotas son algo que los niños buscan casi sin excepción y si como yo, eres de los que crecieron con mascotas, especialmente perros, mucho más. Las mascotas nos ayudan a que los niños conozcan la responsabilidad y nos ayuden a educarlos con respecto al respeto, cuidado y obligaciones que tener una mascota conlleva. Esta semana perdí a mi perrita Bóxer “Lola” ella vivía aun con mis padres y nos duró bastante tiempo. La rescatamos de un hogar donde no solo no recibía atención si no que estaba desnutrida y descuidad al grado que ni siquiera sabía comer de un plato, la tomamos a los 5 meses de edad y se quedó con nosotros hasta el fin de sus días, muchos años que nos regaló su alegría, ocurrencias y compañía, tuvimos s...