Ir al contenido principal

Star Wars: Un vínculo con nuestros hijos


Que tal amigos, una vez más pido disculpas por las ausencias tan prolongadas, pero por cuestiones de compromisos a veces es difícil escribir, pero ya estoy de vuelta y hoy quiero platicarles algo que muchos de ustedes están viviendo con sus hijos.

Hoy 25 de mayo es el aniversario número 40 de la saga más exitosa del cine: Star Wars, resulta que tengo toda mi vida corriendo en paralelo con la saga, primero la trilogía original, después las precuelas y ahora las películas que está desarrollando Disney.

Les cuento esto porque como en otras ocasiones les he dicho como comparto este gusto con mi hijo, he visto que ya es algo que no tengo que forzar, porque nunca lo hice a fuerza, esto me abre una ventana de oportunidad de relacionarme con  mi hijo, de vincularme con el mediante un gusto en común. Muchos papás se vinculan a través de un equipo de futbol o de americano (que también soy aficionado) pero el gusto obviamente pasa del padre al hijo de alguna forma no dando oportunidad a que el niño escoja, en mi caso puede parecer igual, ya que a través de mi pasó el gusto por la saga, pero hoy en día sin necesidad de que yo lo lleve el niño busca los personajes, sobre todo en una plaza comercial en mi ciudad donde está un restaurante que tienen figuras de tamaño real, el niño los busca inmediatamente y pide verlos, esto personalmente me llena de orgullo y ternura al ver que un ícono que yo tengo desde mi niñez, ahora pertenezca de la misma forma a mi hijo, esto como padres nos sirve para fortalecer vínculos y desarrollar nuevos lazos, aprender y poder tener cercanía con nuestros hijos, cuando hay algo en común es más fácil hablar y saber que pasa por su mente y que pensamientos tienen al respecto de muchas cosas.

En mi caso la saga con toda su filosofía, psicología, mitología y personajes con posiciones indefinidas y caracteres desconocidos me permite a través de la analogía a la películas liberar el candado que por bloque generacional tiene mi hijo para mí, permitirá mediante este gusto común acercarme y ganar su confianza y lejos de ser una relación de amistad sea mucho más que eso, un vinculo irrompible y que se fortalece cada vez más.

Conjunto a todo lo que intangiblemente me da esta saga, puedo desarrollarle la creatividad, la fantasía, la imaginación, en este universo “freak” hay gente de verdad creativa, no solo me refiero a los creadores, si no a los fans, que imitan, reproducen y crean personajes, naves y elementos de las películas con sus propios medios. Conozco ingenieros, diseñadores o simples fans que han hecho cosas increíbles con materiales tan sencillos y esto para un niño es oro puro, es una fuente inagotable de desarrollo creativo y una nube que deja caer tormentas de ideas y cosas para desarrollar, esto mismo ha permitido que el universo del esta saga sea increíblemente basto, hay novelas, videojuegos, libros, series, etc. que permiten extender lo que vemos en la pantalla grande y que, ¿porque no? Puede llevar a los pequeños a desarrollar grandes ideas que los conviertan en un futuro en parte de este universo ya sea como creadores, desarrolladores, diseñadores, escritores, ilustradores y mil etcéteras.


Te doy un consejo, no desaproveches los vínculos con tu pequeña/o y trates de imponerle gustos, presenta los tuyos y si los comparte excelente, si no, sigue buscando el que te una con ellos, cada uno puede tener gustos diferentes, aparte de importante es divertido. Nos leemos pronto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...

Cuando muere una mascota

Amigos bienvenidos a este su blog de confianza y hoy trataré un tema que todo papá tenemos que afrontar tarde que temprano: la muerte de una mascota. Es imposible que un niño no se encariñe con su perro, gato, hámster, perico, pájaro, camaleón, etc. Las mascotas son algo que los niños buscan casi sin excepción y si como yo, eres de los que crecieron con mascotas, especialmente perros, mucho más. Las mascotas nos ayudan a que los niños conozcan la responsabilidad y nos ayuden a educarlos con respecto al respeto, cuidado y obligaciones que tener una mascota conlleva. Esta semana perdí a mi perrita Bóxer “Lola” ella vivía aun con mis padres y nos duró bastante tiempo. La rescatamos de un hogar donde no solo no recibía atención si no que estaba desnutrida y descuidad al grado que ni siquiera sabía comer de un plato, la tomamos a los 5 meses de edad y se quedó con nosotros hasta el fin de sus días, muchos años que nos regaló su alegría, ocurrencias y compañía, tuvimos s...