Ir al contenido principal

EL RESPETO



Hola a todos de nuevo, hoy escribiré sobre el respeto, algo que en estos tiempos desgraciadamente poco existe y el que hay lo cobran muy caro.

En esta época digital o tiempo de los llamados “milenials” creo y SIENTO, si con mayúsculas, porque es una opinión muy personal y unilateral, que estamos haciendo una generación sin valores, pero débiles ante cualquier cosa, sin la capacidad de defenderse, no hablo solo del medio físico, si no a través de las palabras y no quiere decir que con groserías, pero hoy un alegato se resuelve con un simple “ALV”  que, para mí,  no tiene otro sentido que falta de un lenguaje y conocimiento de dialogo y palabras óptimas para defender una postura.

Mi generación creció con la premisa que había que respetar a los padres;  hoy en día he visto, escuchado y vivido berrinches de niños que insultan a su mamá llamándola “pendeja” (SIC) faltando a la primera regla de convivencia social, me imagino que como ese es el respeto que tienen por su propia familia, los ajenos a ella, podemos esperar poco menos que indiferencia, en el mejor de los casos y  odio, ira y hasta violencia en el peor caso.

De verdad los niños y muchos jóvenes no tienen la menor intención de respetar otra cosa que no sea su propio interés, porque hasta su propia persona no les representa demasiado; esto en la vida real, porque dentro de las redes sociales y detrás de las pantallas se ofenden de todo, unas delicadas florecitas, que porque haces esto o dices otro o no crees, o no gustas de la misma cosa, olvídate, eres peor que alguno de los mil demonios del séptimo círculo del infierno y te pueden llegar a hacer la vida imposible,  con implicaciones legales, acusarte de cosas falsas, arruinar la vida y dejarte hasta sin trabajo, familia y patrimonio.

Así de poderosas son las redes, sin RESPETO por el uso correcto de la información;  juzgamos sin pensar, solo porque un texto en un muro desconocido fue compartido y  nos identificamos con ello ya es verdad;  lo difundimos y defendemos como verdad y opinión propia; OK  se vale, pero nos desarman cuando se descubre que tal afirmación, religiosa, política o seudocientífica no tienen un autor que la sostenga y de la cara por ella, o un estudio proveniente de una  institución seria que la avale, o que se pueda comprobar que la persona que dice o escribe tal cosa en realidad lo hizo. NO hay RESPETO  por la información, es sumamente fácil dominar opiniones y corrientes de pensamiento, se nos dice que hacer y que pensar, no a leer, solo ver y compartir, sin saber quién o qué es lo que estas compartiendo, sin pensar y sin  RESPETAR la opinión de los demás y si quieren o no saber de ello.

Mi hijo y mis sobrinos celan mucho a los abuelos, algo sumamente normal con lo que toda familia tiene que lidiar,   los abuelos los adoran y los tratan con sumo cariño, pero mi hijo como el primer nieto y tuvo prácticamente el solo a los abuelos durante un año hasta que llegó mi sobrina,  se adoran y se odian, en casa de los abuelos pelean por todo y hemos tratado de que se respeten, es algo natural y que lo vivimos incluso entre hermanos. Hace un año que llegó mi sobrino, para mi hijo la cosas se puso peor con el abuelo ya que era el único niño y ahora veía que cargaba a otro bebe, no es que no quiera a su primo, por el contrario, lo adora y lo busca mucha, le urge verlo caminar; el problema es con el abuelo, no quería ni saludarlo, ni hablarle, lo cual a mi como padre me hacía sentir muy mal que mi hijo rechazara a mi papá y pues obviamente él se sintiera mal.

Cuando niño también me encelaba de que mi abuelo paterno les hiciera cariños incluso a mis hermanas, tuve muchos regaños por contestarle mal y no hacerle caso, mis padres me enseñaron que el como persona adulta y como abuelo merece respeto y que me quería mucho y que no lo dejaría de hacer si había alguien más, se escucha fácil pero no saben cuánto trabajo me costó comprenderlo de niño, pero al paso del tiempo descubrí que era cierto e hizo de mi relación con mi abuelo una de amigos y de padre e hijo, una relación insustituible y que a pesar del tiempo no se ha roto.
El juego es la herramienta lúdica más poderosa, porque logré quitar esa falta de respeto a mi hijo en contra de su abuelo, diciéndole que cuando lo viera lo abrazara y lo apretara para que viera la cara que ponía, no le avisé a mi papá de este plan, pero no hizo falta, en cuanto mi hijo lo apretó supo que era la llave para abrir ese bloqueo que los celos habían puesto y hoy su relación es mucho mejor y pasan más tiempo juntos, incluso cuando están mis sobrinos.

Como pueden ver el respeto se basa en el amor, si se ama a alguien buscas la forma de no ofenderlo, de tratarlo bien, de cuidarlo, de estar al pendiente, de confortarlo y hacerlo reír, incluso tú mismo, si no te amas, no te respetas y haces cuanta tontería puedas imaginarte.
Enseñarles RESPETO a nuestros hijos es enseñarles AMOR, el cuidado de todo en la vida requiere estas 2 cosas básicas, son como el aire y el agua para nosotros, básicos, sencillos pero indispensables.

Nos leemos pronto.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...

Cuando muere una mascota

Amigos bienvenidos a este su blog de confianza y hoy trataré un tema que todo papá tenemos que afrontar tarde que temprano: la muerte de una mascota. Es imposible que un niño no se encariñe con su perro, gato, hámster, perico, pájaro, camaleón, etc. Las mascotas son algo que los niños buscan casi sin excepción y si como yo, eres de los que crecieron con mascotas, especialmente perros, mucho más. Las mascotas nos ayudan a que los niños conozcan la responsabilidad y nos ayuden a educarlos con respecto al respeto, cuidado y obligaciones que tener una mascota conlleva. Esta semana perdí a mi perrita Bóxer “Lola” ella vivía aun con mis padres y nos duró bastante tiempo. La rescatamos de un hogar donde no solo no recibía atención si no que estaba desnutrida y descuidad al grado que ni siquiera sabía comer de un plato, la tomamos a los 5 meses de edad y se quedó con nosotros hasta el fin de sus días, muchos años que nos regaló su alegría, ocurrencias y compañía, tuvimos s...