Ir al contenido principal

Niños Consentidos



Amigos el día de hoy voy a hablar de lo que para muchos son niños malcriados, pero que yo denomino consentidos en el sentido peyorativo de la palabra, porque tú puedes consentir a tus hijos llevándolos a lugares de los que gustan y regalándoles cosas que les gustan, pero cuando un niño tiene todo lo que desea y más siento que entran en este sentido negativo del concepto.

Les explico un poco mi manera de ver las cosas: Nuestro hijo con 3 años es un explorador incontenible, busca saber qué hace y que provoca cada acción y cada objeto que lo rodea, por lo que es normal que quieran tocar, mover, accionar todo lo que tengan a la mano, cuidando y orientando todo esto y dándoles actividades se puede canalizar positivamente esta etapa del niño. Por otro lado nos encontramos con los papás que con tal de que el chaparro no les dé “lata” o moleste y se mantenga entretenido por su cuenta les dan absolutamente todo cuanto piden, juguetes, comida, artículos, etc. Hacer esto es evitar darle atención a tu hijo cuando la reclama y los papás a veces por cuestión de ocupación, tiempo y trabajo caemos en esas malas prácticas.

Les comento nuestro caso más reciente.

En casa somos de buscar hacer mejoras y arreglos para que nuestro hogar se vea mejor y sea más funcional, mi esposa y yo somos la mezcla perfecta entre conocimiento técnico, creatividad y tenacidad cuando de proyectos de este tipo se trata. Lo que hoy en día sale de la ecuación es el niño que, con su edad, tiene poca paciencia y no sabe ciertamente lo que pasa e intenta participar y averiguar tocándolo todo.

En estos días sustituimos un ventilador de techo en casa por otro más funcional y pues entre 2 personas es más fácil, lo hicimos en un día feriado, pero el niño tampoco fue a la escuela por lo que estaba presente durante la instalación. Preguntó millones de veces ¿Qué es eso? ¿Para qué es? ¿Por qué? Y muchas más preguntas, las cuales que armados toda la paciencia a la mano respondimos, pero en el proceso había momentos en que ninguno de los 2 podíamos mantenernos cerca del niño.

Le regalamos una tabla con tornillos de diferentes tamaños y le prestamos un destornillador pequeño para que los moviera, no funcionó del todo ya que no comprendía el concepto de aflojar o apretar.
De verdad es difícil mantener la paciencia en situaciones en que debes combinar tu atención para hacer bien las cosas que tienes entre manos, la distracción del niño y la seguridad de todos ya que el proyecto incluía una instalación eléctrica. Por fin pudimos hacer que se distrajera prestándole algo de herramienta real, más o menos inofensiva, para que jugara y después le pedimos que nos ayudara a atornillar las aspas del ventilador a las bases de unión, esto lo hizo feliz ya que consiguió comprender el concepto de la herramienta para atornillar y se sintió incluido en el proyecto, al final que probamos y encendimos el ventilador el brincaba y gritaba de alegría porque HABÍAMOS terminado de hacer las cosas y lo digo en plural porque él se incluía en el equipo.


Como muchos saben yo hago ilustraciones, pintura, diseños y dibujos, mi hijo está en la etapa de querer aprender a usar los lápices y dibujar, tiene sus propios colores y le he enseñado como usarlos de buena forma y conforme a su edad lo hace muy bien, pero cuando estoy trabajando se acerca a ver qué es lo que hago y quiere tocar todas mis herramientas, lo dejo ver y tocar algunas cosas y le enseño que es lo que hago, incluso sabe que personajes hago en ocasiones y le gustan, por mi parte soy feliz que sea mi fan y que le guste lo que hago, aparte le hago dibujos para él y los adora, eso es doble felicidad para un papá con algo de creatividad; pero regresando al punto de participar con él, sin darle todo cuanto pida, permito que me pase algunas cosas para trabajar, no quiero excluirlo o lo intento, aunque ya me ha pasado que por accidente arruina el trabajo que ya hice, sobre todo tratándose de pintura, sí, me molesta mucho, pero trato de no regañarlo fuerte pero haciéndole entender que lo que hizo está mal y que si quiere seguir mirando lo que hago no puede volver a pasar, la comunicación efectiva es esencial para no dañar la buena relación que tenemos.

Soy partidario de hacerles saber a los niños que lo que uno desea requiere trabajo y cuesta esfuerzo y dedicación por lo que siempre le digo a mi hijo “tu puedes solo tienes que…” esto lo motiva y cuando logra su meta soy el primero en abrazarlo y felicitarlo, créanme amigos, solucionarles todo cuanto necesitan los perjudica, porque la vida te exige sacrificio y esfuerzo para llegar a donde quieres y lograr tus metas y los padres no somos eternos, esto es importante que nuestros pequeños lo sepan desde ya, tener niños que lo tienen todo, incluso cosas que ni necesitan, hacen seres humanos sin valores y sin respeto por el esfuerzo y el trabajo, mucho menos por el de los demás, flojos y sin intereses ni metas.


Espero puedan dejarme su opinión y gracias por su lectura. Nos volvemos a leer pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

¿Estoy siendo un buen padre?

Después de la larga ausencia regreso con algo para reflexionar. ¿Estoy siendo un buen padre? Es una pregunta que más de uno se ha hecho, no una, si no miles de veces, sin importar la edad de tu hijo/a, la gente suele juzgar fácilmente, sin contemplaciones, sin piedad y a raja tabla para exponer un error, como si fuesen perfectos y hoy con las redes sociales no solo se señala, si no se expone al escarnio público; el caso de la chica que dejó a su bebita en el suelo de un aeropuerto, fue sonadísimo, simplemente puedo decir que en una sociedad tecnologizada donde la tercera dimensión y la era digital dominan nuestra visión, no llegamos a ver más allá de lo que nos presenta la red social que nos expone las cosas, simplemente aceptamos como verdad absoluta la nota que nos comparten y que se hace viral, no vamos mas allá, no sabemos de razones, crucificamos y enterramos al presunto culpable sin piedad, no conocemos su ángulo ni nos interesa. Ser buen padre solo se mide a tr...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...