Ir al contenido principal

Las Desveladas


Las desveladas es de lo que todo mundo te advierte cuando saben que vas a tener un bebé, todos por lo menos los amigos y familiares que tengo hombre y papás me dijeron lo mismo: "dile adiós a dormir", yo con la emoción varias veces conteste que yo los veía bien con sus hijos, aunque no hayan dormido, la verdad tienen TODA la razón.

El sueño del bebé es uno de los primero elementos nuevos a enfrentar siendo papá, y es que despierta cada 2 horas para comer, y eso se traduce en un disfraz de mapache bien fregón para los papás, en mi caso es como panda pero de mi volumen no hablare.

Cuando llegó el bebé a casa ya todo preparado su cuna y frazadas y cobijas...pero termina durmiendo en tu cama.
 Parte de la  desvelada en un principio es por el mismo ciclo del sueño del pequeño, después es porque tú no puedes dormir pensando si está respirando, si ya se movió, si ya vomitó, si se destapó, que si vino el coco, que si las brujas, que si el chupón, que la toallita, que el reflujo,  que ya tienes la serie de Breaking Bad adelantada (historia real) y miles de etcéteras, prefieres pasar al niño a dormir en tu cama a estar levantándote cada 20 minutos para revisarlo. En principio es un buen sistema pero a la postre parte de tus desveladas serán porque no te acomodas bien para no aplastar al niño, duermes en posiciones que ni tú te imaginabas que podías hacer y peor, dormir en esa misma.

Regular el ciclo del sueño del bebé es difícil y la verdad no depende de nosotros, los niños solos empiezan a crecer y a regular su sueño, pero  hay algo que yo en lo personal desconocía por completo: los baches de crecimiento.

Varias veces no dormíamos nada por que el niño a veces sin llorar permanecía en vigilia y pues nosotros también, yo no sé porque nadie te habla de esto de los mentados baches, tu como papá tienen un vínculo diferente al de mamá, pero lo que buscas, por tu inexperiencia, que el niño sea independiente  y seguro desde el principio, la primera acción es evitar que duerma en tu cama lo más posible, honestamente eso fue lo que pasó en mi cabeza y la lógica me apuntaba a eso, pero después que mi esposa me compartió lo de los baches de crecimiento y leyendo un poco artículos en foros médicos que encontré en Google, vi 2 cosas:

1.- Los baches de crecimiento no se curan, no puedes hacer nada más que  aguantar y tener paciencia.

2.-La práctica de Co-lecho hace niños más seguros que los que duermen aparte en su cuna.

Esto segundo tiene una lógica tremenda ya que nosotros desde nuestra perspectiva de adultos no nos damos cuenta que los niños apenas forman su carácter venciendo miedos y que la seguridad se la transmitimos nosotros y al estar el bebé con más contacto con sus padres mayor seguridad obtiene.

En el próximo post les seguiré contando sobre los baches de crecimiento, un tema francamente ignorado por nosotros los hombres y también por algunas mamás.


Déjenme saber lo que piensan y compartan sus experiencias en los comentarios.

Comentarios

  1. Pues... en mi caso, mis hijos desde el principio durmieron en su moises, pocas veces de bebés durmieron con nosotros, Creo que eso se refleja ahora que son muy independientes, y si, el nervio de su están bien, checarlo a cad momento para ver que este bien, con el tiempo, aprenderán que el bebé estar a bien, pero que te puedo decir... a la fecha, aún me doy mis vueltas a ver que están bien... y ya tienen casi 10 y casi 8....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tenía la misma idea de dejarlo en su cuna pero me convencieron que era mejor el dormid con ellos, si, es incómodo pero la verdad el vínculo que formamos es impresionante
      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...

Cuando muere una mascota

Amigos bienvenidos a este su blog de confianza y hoy trataré un tema que todo papá tenemos que afrontar tarde que temprano: la muerte de una mascota. Es imposible que un niño no se encariñe con su perro, gato, hámster, perico, pájaro, camaleón, etc. Las mascotas son algo que los niños buscan casi sin excepción y si como yo, eres de los que crecieron con mascotas, especialmente perros, mucho más. Las mascotas nos ayudan a que los niños conozcan la responsabilidad y nos ayuden a educarlos con respecto al respeto, cuidado y obligaciones que tener una mascota conlleva. Esta semana perdí a mi perrita Bóxer “Lola” ella vivía aun con mis padres y nos duró bastante tiempo. La rescatamos de un hogar donde no solo no recibía atención si no que estaba desnutrida y descuidad al grado que ni siquiera sabía comer de un plato, la tomamos a los 5 meses de edad y se quedó con nosotros hasta el fin de sus días, muchos años que nos regaló su alegría, ocurrencias y compañía, tuvimos s...