Ir al contenido principal

Tu misión es: ¡cambiar el pañal!



Pues bien, el hecho de cambiar pañales suele ser un "gran tema" para ambos padres, es recurrente que en nuestra sociedad pseudo machista se le deje esa "tarea" a la mujer, pero poco a poco hemos superado ese estereotipo estúpido y los papás también nos involucramos más en cada una de las actividades relacionadas con nuestros hijos.

El cambio de pañales causa sobre todo ASCO, pero, como les decía en el anterior post, ponemos miles de pretextos para no hacerlo, que no tienes tiempo, que te da miedo lastimarlo, que no sabes cómo, que tienes las manos muy grandes, etc.

En mi caso el primer cambio llegó porque de los 2 soy el que menos asco le da ese tipo de cosas, no que no tenga asco, pero digamos que lo puedo controlar mejor, pobre de mi esposa porque ella si es muy asquerosa y no le quedó otra que entrarle al toro por los cuernos y le tocaron la peores catástrofes donde terminas embarrado hasta los dedos.

Primero la sentencia de quedarte solo con el bebé, que implica cambiarlo, entonces ya desde ese momento tu mente comienza a prepararte con una deliciosa mezcla de imágenes asquerosas que ya hayas presenciado, en mi caso, que desde niño he tenido perros, imagine y recordé el aroma de cada popó que recogí de mis perros, esto preparó mi olfato para hacerme sentir asco; pero no contaban con mi astucia, siempre respiro por la boca evitando oler lo que está frente a mí y es una buena forma de evitar que el olor te provoque nausea. La imagen, ahí si no puedes hacer nada a menos que tengas percepción extra sensorial porque cerrar los ojos te garantiza una buena embarrada de dedos, ahí si toda la atención del mundo porque debes empezar a conocer la textura y consistencia de las excreciones del bebé, ya que esto determina el estado de salud de su pancita, yo sé que es súper desagradable y asqueroso examinar un pañal sucio, pero es necesario por la salud del niño.

Cuando tuve frente a mí el reto, la inexperiencia me hizo pagar, tienes que estar listo con todo lo que necesitas, el olor como dije no me hace, pero olvide tener todo lo indispensable, las toallitas las olvidé y por buscarlas la sábana donde cambiaba al niño sufrió "un accidente", rápidamente puse una toalla de papel debajo del bebé, solo para darme cuenta que me había embarrado la mano, me limpie con una toalla húmeda, pero cuando bajé la vista el niño estaba jalando la sábana sucia, corrí a quitársela y ¡sorpresa! dejé caer la toalla con que me limpié la mano en mi pantalón, tomé otra y me limpié, pero ya tenía sucios el niño, la mano, la ropa y la sábana, peor no podía ser; no se puede dejar solo al niño aunque de muy pequeños no se mueven mucho pero tu miedo a que se caiga o se volteé esta siempre en tu cabeza, el caso es que decidí limpiar mi mano y arrojar todo lo que se embarró al piso, excepto mi pantalón, terminé de cambiar al niño, quien con su llanto solo me hacía precipitarme y sudar más cada segundo, al fin terminé de cambiarlo, ¡sorpresa otra vez! abotoné mal el pañalero y parecía Cantinflas; otra vez de nuevo a terminar la operación, ahora si asegurándome de que cada botón estuviera en su lugar.

Al final el bebé estaba cambiado y yo embarrado, cuando llegó mi esposa casi lloro cuando la vi, y es que le platique y como cualquier experiencia de este tipo, logras sacarle una sonrisa a quien se la cuentes, su respuesta fue un sabio "bienvenido a mi mundo"

Así termine mi primer enfrentamiento con la caca, pero no el último, puedo decirles que hoy lo hago con mucha más tranquilidad y con todo a la mano.

En el próximo post les platico sobre las desveladas.


No olviden dejarme sus comentarios y porque no, platíquenme su experiencia cambiando bebés.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

¿Estoy siendo un buen padre?

Después de la larga ausencia regreso con algo para reflexionar. ¿Estoy siendo un buen padre? Es una pregunta que más de uno se ha hecho, no una, si no miles de veces, sin importar la edad de tu hijo/a, la gente suele juzgar fácilmente, sin contemplaciones, sin piedad y a raja tabla para exponer un error, como si fuesen perfectos y hoy con las redes sociales no solo se señala, si no se expone al escarnio público; el caso de la chica que dejó a su bebita en el suelo de un aeropuerto, fue sonadísimo, simplemente puedo decir que en una sociedad tecnologizada donde la tercera dimensión y la era digital dominan nuestra visión, no llegamos a ver más allá de lo que nos presenta la red social que nos expone las cosas, simplemente aceptamos como verdad absoluta la nota que nos comparten y que se hace viral, no vamos mas allá, no sabemos de razones, crucificamos y enterramos al presunto culpable sin piedad, no conocemos su ángulo ni nos interesa. Ser buen padre solo se mide a tr...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...