Ir al contenido principal

Baches de crecimiento: ¿Que es eso?


Los baches de crecimientos o crisis de crecimiento son etapas en la vida del bebé que a nosotros los papás de plano nos pasan de noche, pocos serán los hombres que conozcan el término.

Estos solo los vemos como “berrinches” de nuestros hijos, cuando nos damos cuenta, cuando no de verdad ni nos enteramos, cada niño es diferente por lo que pueden ocurrir de distinta manera en cada caso.

En la tercera semana de vida de nuestro hijo mi esposa estaba preocupada y como buena mamá no se quedó de brazos cruzados y buscó respuestas a lo que estaba viviendo con el niño, entre algunas cosas que leyó y el consejo del pediatra supo que durante la lactancia los niños tienen crisis de crecimiento, debidas a que el niño va teniendo necesidades nuevas de alimentación, y solicita más leche materna, comenzando a mamar más que al principio y si no se cumple con su necesidad rompe en llanto.

Pareciera que el bebé está de genio todo el tiempo, y nosotros adultos acostumbrados a la rutina, esperamos que el pequeño mantenga su ritmo más tiempo pero no, la verdad es difícil y angustiante verlo llorar tanto y como papás primerizos, sin conocimiento y todos los miedos habidos y por haber, quieres salir corriendo, afortunadamente mi esposa se unió a un grupo en Facebook sobre lactancia y crianza (Ukabiim Lactancia y crianza con apego, así lo pueden encontrar) y las mamás en la página haciendo una gran comunidad la orientaron un poco acerca de qué hacer y como conducirse con estas crisis. También nuestro pediatra con toda la paciencia del mundo nos aguantó los mensajes a las 3 de la mañana para decirnos que lo que teníamos que darle al niño era paciencia nada más.

Con esto y algunas cosas que leímos en los libros que tenemos y otras más en Google pudimos seguir adelante sin más lágrimas y desesperación, tratando de ser pacientes y cuidando a nuestro hijo de la mejor manera.

Regresando un poco a lo de las desveladas, en estas etapas de crisis, si duermes mucho menos…si es que duermes.

Les dejo los links de la página que les mencioné y una más donde pueden ver a qué edad y que pasa cuando tienen estas crisis los bebés.


Díganme que piensan  en los comentarios y hagamos comunidad para seguir aprendiendo de nuestros hijos,  porque a pesar de que parezca lo contrario, ellos son los maestros.

UKABIIM En Facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

¿Estoy siendo un buen padre?

Después de la larga ausencia regreso con algo para reflexionar. ¿Estoy siendo un buen padre? Es una pregunta que más de uno se ha hecho, no una, si no miles de veces, sin importar la edad de tu hijo/a, la gente suele juzgar fácilmente, sin contemplaciones, sin piedad y a raja tabla para exponer un error, como si fuesen perfectos y hoy con las redes sociales no solo se señala, si no se expone al escarnio público; el caso de la chica que dejó a su bebita en el suelo de un aeropuerto, fue sonadísimo, simplemente puedo decir que en una sociedad tecnologizada donde la tercera dimensión y la era digital dominan nuestra visión, no llegamos a ver más allá de lo que nos presenta la red social que nos expone las cosas, simplemente aceptamos como verdad absoluta la nota que nos comparten y que se hace viral, no vamos mas allá, no sabemos de razones, crucificamos y enterramos al presunto culpable sin piedad, no conocemos su ángulo ni nos interesa. Ser buen padre solo se mide a tr...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...