Ir al contenido principal

Niños, deportes y la toma de decisiones




Que tal amigos ¿cómo les fue de puente? En México el día 5 es día feriado pero como cayó en domingo lo pasaron al lunes y tuvimos un fin de semana largo con todo y superbowl.

Ya de regreso al tema y con el pretexto del evento y noticia que es el superbowl hablaré un poco sobre el deporte para nuestros hijos.

Conozco hombres los cuales jugaron un deporte a gran nivel gracias al apoyo incondicional de sus padres, sin embargo algunos de ellos me contaron que se veían forzados por sus padres a esforzarse para lograr una meta específica. Esto en mi muy particular punto de vista es algo negativo, ya que los niños deben escoger por ellos mismos que deporte practicar y hasta donde y que nivel llegar, el apoyo de nosotros como papás es parejo no importa a que jueguen, canicas, ajedrez o lucha libre, hay que apoyarlos y ayudarlos, el problema viene cuando uno de papá le forzó a practicar el deporte que el hacía o el que él quiere.

Primero es bueno que con el ejemplo mostremos a nuestros hijos que el deporte es bueno, casi todos los papás tenemos aficiones, en mi caso soy fan de los Pittsburgh Steelers de la NFL y en el futbol nacional le voy a los Pumas, lo que más me gustaría como a cualquier papá es que mi hijo tomara la misma afición a estos equipos, pero todo puede pasar, puedo comprarle muchas cosas de los equipo que  a mí me gustan, pero en cualquier momento puede el tomar otro equipo para definir su propio gusto, y aunque reconozco que me disgustaría, no podría hacer más que respetar su decisión, forzarlo a tener mis mismo gustos sería contradecirme, incluso fallar como papá, porque no estamos haciendo copias de nosotros, estamos educando un ser humano independiente con decisiones propias y consientes.
Tal vez esto no les pase por la cabeza nunca, pero yo veo un trasfondo mucho mayor que una simple afición a un equipo y determinado deporte porque creo que quitarle la oportunidad de decidir a tu hijo es quitarle un derecho, acostumbrarlo a que otros tomen la decisión por él, hacerle saber que su palabra y opinión no cuenta.

Tal vez piensen que estoy exagerando pero todo cuenta y también este tipo de detalles pequeños nos demerita en la crianza de nuestros hijos,  porque la toma de decisiones hace seres humanos más íntegros, sobre todo cuando demostramos que las decisiones también tienen consecuencias malas y buenas, a veces este tipo de detalles forzan a nuestros hijos a llevarnos la contraria y solo escoger ciertas cosas por hacernos enojar o molestarnos sobre todo durante la adolescencia.

Al crecer el niño y aceptar que sus decisiones tuvieron un buen resultado le provee  seguridad y lo encausa positivamente, así de buena manera, respetará tus propias decisiones y compartirá tus logros, por el otro extremo el equivocarse en su decisión y caer, pero saberse levantar, reconocer el error y seguir adelante, ayudado claro por sus papás, graba en su mente que tiene la capacidad de reacción y lo hace pensar antes de hacer y de reaccionar cuando escoge mal o cae en un error.

Como cosas tan sencillas como escoger un deporte para practicar puede llevarte a cosas más serias y más complicadas, habrá niños que de plano no se les da el deporte y prefieran otra cosa, y está bien, si ellos son felices debemos respetar y apoyarlos.

Dejen sus comentarios y experiencias con sus hijos, el deporte y la toma de decisiones, nos leemos pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...

Cuando muere una mascota

Amigos bienvenidos a este su blog de confianza y hoy trataré un tema que todo papá tenemos que afrontar tarde que temprano: la muerte de una mascota. Es imposible que un niño no se encariñe con su perro, gato, hámster, perico, pájaro, camaleón, etc. Las mascotas son algo que los niños buscan casi sin excepción y si como yo, eres de los que crecieron con mascotas, especialmente perros, mucho más. Las mascotas nos ayudan a que los niños conozcan la responsabilidad y nos ayuden a educarlos con respecto al respeto, cuidado y obligaciones que tener una mascota conlleva. Esta semana perdí a mi perrita Bóxer “Lola” ella vivía aun con mis padres y nos duró bastante tiempo. La rescatamos de un hogar donde no solo no recibía atención si no que estaba desnutrida y descuidad al grado que ni siquiera sabía comer de un plato, la tomamos a los 5 meses de edad y se quedó con nosotros hasta el fin de sus días, muchos años que nos regaló su alegría, ocurrencias y compañía, tuvimos s...