Ir al contenido principal

A caminar...


Caminar es una de las etapas más festejadas por los padres cuando su hijo da sus primero pasos, al mismo tiempo es una de las más riesgosas por el peligro que corre el bebé al intentar mantener el equilibrio, de cualquier forma para los papás empieza la etapa de carreras y agilidad y sobre todo dolor de espalda.

Mis padres me han contado que comencé a caminar muy pequeño, honestamente no sé cómo hicieron para controlarme, aunque lo puedo intuir. Resulta que mi hijo está precisamente en esta etapa y los dolores de espalda, sobre todo en una que ya tenía alguna lesión anterior, se hacen presente y se agudizan.

Cuando mi hijo comenzó a dar pasitos y a querer pararse la emoción me recorrió de pies a cabeza y es que el que tu hijo empiece con ese ímpetu te alegra, pero cuando yo de buena voluntad comencé a tomarlo de las muñecas y a dejar que diera pasitos ya completamente erguido, la espalda grito amargamente.

Para prevenir este tipo de afecciones propias de este ejercicio prolongado conseguimos unos tirantes en donde se coloca al niño dentro de un calzón que está fuertemente adherido a los tirantes y tiene correas que suben por el largo de un metro aproximadamente, esto permite que sostengas al niño desde la altura de tu cintura o cadera, obviamente las personas más altas si tendrán que agacharse un poco pero no tanto como padecer de la espalda como si no tuvieras este aditamento.

El mismo sistema usaron mis padres pero a través de toallas enredadas que ponían alrededor de nosotros y salían hacia arriba desde las axilas; es eficiente el sistema ya que te permite estar más tiempo sosteniendo al niño sin cansarte tanto, la caminada es ineludible, pero es diferente a hacerlo encorvado sosteniendo al bebé.

La idea de contarles esto es que la tecnología de hoy nos permite hacer más efectivo y cómodo el cuidado de nuestros hijos, dejar de padecerlos y disfrutarlos al máximo, extender nuestra resistencia y tomar el ritmo de los niños para poder estar más tiempo con ellos.

Así como este simple pero útil aditamento hay muchos otros que nos ayudan en las distintas etapas de crecimiento de nuestros hijos, desde los de bases análogas muy sencillos como el que les platico, hasta gadgets sumamente complejos y dispositivos electrónicos, incluso puedo decirles que he visto pseudo droides que ayudan a arrullar al bebé y miden sus latidos, su temperatura, sus evacuaciones, etc.

El chiste aquí es tratar de que los aparatos no nos substituyan o nos quiten la tarea, jamás debes tratar de ausentarte de los juegos y correrías de tu hijo, eso se da una vez y jamás vuelve, por ello toma lo que creas que te puede hacer más fácil el proceso y te acompañe.

Papá juega muchos con tus hijos eso les crea confianza y hace que tu vinculo sea grande con ellos y muy parecido al que forman con mamá.

Nos leemos pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...

Cuando muere una mascota

Amigos bienvenidos a este su blog de confianza y hoy trataré un tema que todo papá tenemos que afrontar tarde que temprano: la muerte de una mascota. Es imposible que un niño no se encariñe con su perro, gato, hámster, perico, pájaro, camaleón, etc. Las mascotas son algo que los niños buscan casi sin excepción y si como yo, eres de los que crecieron con mascotas, especialmente perros, mucho más. Las mascotas nos ayudan a que los niños conozcan la responsabilidad y nos ayuden a educarlos con respecto al respeto, cuidado y obligaciones que tener una mascota conlleva. Esta semana perdí a mi perrita Bóxer “Lola” ella vivía aun con mis padres y nos duró bastante tiempo. La rescatamos de un hogar donde no solo no recibía atención si no que estaba desnutrida y descuidad al grado que ni siquiera sabía comer de un plato, la tomamos a los 5 meses de edad y se quedó con nosotros hasta el fin de sus días, muchos años que nos regaló su alegría, ocurrencias y compañía, tuvimos s...