Ir al contenido principal

Estoy preocupado




Hoy estoy pensativo y temeroso, yo creo que todos los papás lo han estado alguna vez, el entorno que tenemos actualmente no se me hace el mejor para mi hijo y quisiera poder cambiar el mundo, pero no puedo, la verdad eso aunque trate, me quita el sueño y me inquieta a niveles de estrés.

El mundo hoy en día es un medio agresivo para sí mismo, un racista maniático es líder de la mayor potencia del mundo, un tipo que con que lo mires feo te manda a matar, niños matando niños en las escuelas, gobiernos más que corruptos, sínicos y sin vergüenza, vidas destruidas a través de una computadora, las redes son la trampa mortal para los ingenuos adolescentes y niños que osan destacar en ellas, también y por si fuera poco, estamos creando y criando una generación de estúpidos e inútiles, flojos sin pretensiones, ni metas, ni sueños, ni mucho menos futuro.

Tal vez suene alarmista pero no quiero que mi hijo viva en un mundo así y solo puedo cambiarme a mí mismo, la verdad es difícil tener esa responsabilidad, esa preocupación agobiante y tal vez sin sentido, pero que a la vez justificada.

Busco cada vez algo de contenido para darle calidad a mi hijo, sobre todo de mí mismo, para mejorar su perspectiva, quiero ser mejor persona, y hacer de él una mejor persona de lo que yo podría ser, quiero que lea, que tenga la curiosidad de aprender algo para que le interese estudiarlo, en una escuela, un curso o de manera autodidacta; quiero que sueñe, porque así empiezan los grandes proyectos y el tamaño del proyecto solo es posible verlo desde la cima del mismo; quiero que escuche, que se informe, que sepa y nunca deje de aprender.

Tal vez aparte de paranoico soy un padre de expectativas muy altas para mi hijo, dirán que solo con el ejemplo el niño tiene para plantearse metas, dirán muchas cosas, no importa, solo importa el y creo que muchos se sentirán identificados con esto ya que es apremiante que inculquemos buenos valores a nuestros hijos.

Los valores que les demos en casa son las mejores armas que podemos ofrecerles, antes no había guarderías, no había gadgets, no había internet y nuestros padres nos educaron como buenos ciudadanos, como seres humanos independientes, responsables e hijos de familia (sin importar el status socioeconómico)  saber ser compartidos, agradecidos, humanos, respetuosos y honestos no los enseñan los maestros en las escuelas, lo enseñan en casa los padres, los niños van a la escuela a reforzar las buenas costumbres aprendidas en casa dentro de un entorno social y después a acumular conocimientos para emprender una vida profesional y laboral.

No amigos no estoy jugando al psicólogo, solo digo lo que me preocupa y lo que quiero para mi hijo, no me digan que la frase “solo quiero lo mejor para mi hijo” está muy trillada y que carece de peso, porque es puramente verdad, no conozco un papá que no quiera todo lo mejor para su familia, todos buscamos en lo material lamentablemente, pero está en nosotros darles eso , lo mejor son los valores, démosles a nuestros hijos las bases éticas para construir un mundo mejor,  si fracasan la culpa es nuestra, si solo están en la computadora tomándose fotos y jugando videojuegos, la culpa es nuestra, si son groseros, berrinchudos y mal educados, también la culpa es nuestra, todo lo aprenden de nosotros.

Y si no sientes la responsabilidad entonces ¿para qué me lees?, no intento cambiar el mundo en un blog, intento crear conciencia y generar dudas, cuando buques las respuestas a estas dudas estarás generando cambios y buscando alternativas, si quieres lo mejor para tus hijos CUESTIONATE A TI MISMO.


Nos leemos pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

¿Estoy siendo un buen padre?

Después de la larga ausencia regreso con algo para reflexionar. ¿Estoy siendo un buen padre? Es una pregunta que más de uno se ha hecho, no una, si no miles de veces, sin importar la edad de tu hijo/a, la gente suele juzgar fácilmente, sin contemplaciones, sin piedad y a raja tabla para exponer un error, como si fuesen perfectos y hoy con las redes sociales no solo se señala, si no se expone al escarnio público; el caso de la chica que dejó a su bebita en el suelo de un aeropuerto, fue sonadísimo, simplemente puedo decir que en una sociedad tecnologizada donde la tercera dimensión y la era digital dominan nuestra visión, no llegamos a ver más allá de lo que nos presenta la red social que nos expone las cosas, simplemente aceptamos como verdad absoluta la nota que nos comparten y que se hace viral, no vamos mas allá, no sabemos de razones, crucificamos y enterramos al presunto culpable sin piedad, no conocemos su ángulo ni nos interesa. Ser buen padre solo se mide a tr...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...