Ir al contenido principal

Quítale tu IPad y dale una guitarra


Hola de nuevo amigos, una ausencia larga por motivos de salud pero ya  un poco mejor puedo escribir.

Hace poco leí un artículo español sobre psicología y neuro investigaciones que el tener instrucción artística, sobre todo musical, hace más inteligentes a los niños, esto dicho en un contexto meramente coloquial, lo que si dice literalmente es que los niños reciben su inteligencia a través de los genes  y posiblemente con todas las neuronas, lo que hace esta instrucción musical es general los enlaces entre las neuronas.

Algo que me agradó sobre manera es que asegura que el desarrollo intelectual no puede realizarse sin la ayuda de los padres y ejemplifica diciendo que si un niño pudiera llegar a medir 1.90 metros pero sus padres no lo alimentan bien, jamás conseguirá ese tamaño.

Esto quiere decir que somos responsables de una estimulación positiva y de ayudarles a desarrollar ese intelecto potencial que tienen ayudándolos y dándoles nuestro tiempo y si tienen al alcance un instrumento musical esto les ayudará para sacarle provecho a este potencial, más si nosotros compartimos y mostramos este instrumento lo cual genera empatía, uso de la memoria, capacidad de resolución de conflictos y sociabilidad.

En casa hay 8 guitarras, 4 de mi esposa y 4 de su servidor, el niño desde que tiene conciencia ha tenido una guitarra cerca, yo personalmente y dicho por mi esposa, he creado un monstruo en relación a la guitarra eléctrica ya que desde muy pequeño se la mostré y permití tocarla, ahora cada que la ve quiere hacerlo y busca quedarse ahí con ella. También tiene en su recamara mi vieja guitarra acústica la cual ha tirado y montado un sinfín de veces, pero cuando yo me siento en el piso con el me busca y me señala para que toque para él, entonces se acerca y rasga un poco las cuerdas, aunque por ahora su mayor interés sea sostenerse de la guitarra mientras toco, poco a poco ha ido identificando la música que le ponemos y al interpretarla yo en el instrumento comienza a sonreír y a bailar a su modo.

Contrario a esto, el artículo que les menciono y que les dejo el enlace en la parte final de esta entrada, menciona que el uso de tabletas y smartphones y gadgets no ayuda a los niños a desarrollar su potencial intelectual, al contrario, reduce su capacidad de discernimiento  y su cerebro reduce el uso de esas conexiones neuronales haciendo incluso que sus capacidades para socializar se vean afectadas.

Todos tenemos un dispositivo de estos en casa o incluso ahora en la mano donde me estás leyendo, y no tengo nada en contra de ello, pero creo que todo en exceso causa estragos.
El contacto con la tecnología es inevitable pero en la medida de lo posible somos responsables de darles a nuestros hijos el balance para desarrollarse intelectualmente a tope y de manera creativa.

No sé ustedes, el artículo dice que estudios indican que ni siquiera deberían ver tv, pero es poco probable que esto pase en cualquier familia latinoamericana, todos tenemos no una sino varias televisiones, las pantallas nos rodean hoy y para siempre, en nuestro caso si le ponemos caricaturas, en especial cosas didácticas coloridas y musicales, adecuadas para su edad, es tierno y nos sorprende ver como manipulas con facilidad los dispositivos electrónicos, pero créanme eso no los hace genios, al contrario solo los hace poseedores de conocimientos pero no está desarrollado su intelecto al máximo.

Nosotros pensamos que el niño no tendrá acceso a un teléfono hasta mucho más grande, su toque con la tecnología será prudente en cuanto a nosotros respecta, pero al mismo tiempo le estamos inculcando nuestro gusto por la música y esperamos que desarrolle ese gusto, no solo por la guitarra, sino por la música en general, si eso le ayuda a que sea intelectualmente más fuerte, estamos cumpliendo con la misión.


Cuéntame tu opinión sobre esto y deja tu comentario, nos leemos pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...

Cuando muere una mascota

Amigos bienvenidos a este su blog de confianza y hoy trataré un tema que todo papá tenemos que afrontar tarde que temprano: la muerte de una mascota. Es imposible que un niño no se encariñe con su perro, gato, hámster, perico, pájaro, camaleón, etc. Las mascotas son algo que los niños buscan casi sin excepción y si como yo, eres de los que crecieron con mascotas, especialmente perros, mucho más. Las mascotas nos ayudan a que los niños conozcan la responsabilidad y nos ayuden a educarlos con respecto al respeto, cuidado y obligaciones que tener una mascota conlleva. Esta semana perdí a mi perrita Bóxer “Lola” ella vivía aun con mis padres y nos duró bastante tiempo. La rescatamos de un hogar donde no solo no recibía atención si no que estaba desnutrida y descuidad al grado que ni siquiera sabía comer de un plato, la tomamos a los 5 meses de edad y se quedó con nosotros hasta el fin de sus días, muchos años que nos regaló su alegría, ocurrencias y compañía, tuvimos s...