Ir al contenido principal

La Cuna para nuestro bebé


La cuna es un elemento indispensable e inherente al  bebé, desde que nace hasta los 4 años aproximadamente.

Los latinos, principalmente los mexicanos, somos mucho de considerar esto una camita para el niño y pasamos por alto las medidas de seguridad, para dar paso a la estética, priorizando el color y la forma sobre las medidas necesarias para la salud del bebé.

En Europa, según he leído,  existen cunas con etiqueta de grado de calidad y seguridad, donde  asumen que el niño no pueda brincar los barandales o sacar la cabeza entre los barrotes, teniendo colchones firmes en donde el niño no se hunda, que tenga patas regulables para ajustar la altura y no agacharnos tanto y pasado el tiempo evitar que el niño cuando intente salir no sufra una caída aparatosa.

Una cuna inadecuada puede causar muchas cosas a nuestros bebés y lo peor de todo, la muerte por asfixia. No obstante solemos escoger la camita con forma de X juguete “porque está bonita y es para niño/a” o porque tiene el color que combina con su recamara, o porque yo tuve una igual.

No importa si la cuna para tu bebé es de reciente adquisición o una herencia que pasa de generación en generación, debes de tener en consideración todo esto que ya mencioné más las indicaciones que te dé el pediatra.

Nosotros no tenemos una cuna con certificaciones, sin embargo y arriesgándome a equivocarme consideramos algunas cosas, es una cama que tiene un cambiador con altura recomendable para evitar el desgaste de los papás a la hora de cambiar al bebé, tienen barrotes firmes para evitar que el niño pueda zafarlos o quitarlos, el colchón es firme y evita el hundimiento del niño, las colchas permiten una libre exploración del bebé, lo que si nos falló fue la apertura entre los barrotes, que permiten que el niño saque las piernas por ahí, esto fue realmente una pasada por alto, considerando que nuestra cuna está planeada para que dure más allá  de los 4 años del niño, ya que tienen barandales desmontables y el cambiador se transforma en una cajonera, eso lo escogimos por el gasto que implica comprar en menos de 4 años una recamara nueva, no dudo que hay quien tiene la capacidad económica de hacerlo incluso por año, pero en nuestro caso si optamos por esa cama que extiende su vida útil con el niño, porque nadie nos dijo que tener hijos también es caro.

Como papá que participa bastante en la educación  y cuidado del niño, puedo decir que es cómodo tener una cuna así, como lo dije antes, por economía, pero también lo es para los padres, pues resulta que nosotros también cabemos un poco en la cuna, lo cual nos facilita estar con el bebé y participar de sus juegos. El cambiador es una verdadera maravilla, la altura hace que sea fácil cambiar al bebe, pero eso sí, también es un riesgo la caída, porque ya que empiezan a tener movimiento independiente una vuelta puede convertirse en una culpa que no nos gustaría tener jamás, quien más agradece la altura del cambiador es mi espalda, ya que hace años cuidando a mi abuelo me lesioné por lo que no tengo tanta resistencia como antes en la posición agachado.


Espero que les haya gustado nuestro post de hoy y platíquenme como son las cunas de sus hijos y que pueden presumir de tenerlas y porque, será interesante que la comunidad nos compartiera porque escogieron esa cuna para sus bebés; saludos y nos leemos pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

¿Estoy siendo un buen padre?

Después de la larga ausencia regreso con algo para reflexionar. ¿Estoy siendo un buen padre? Es una pregunta que más de uno se ha hecho, no una, si no miles de veces, sin importar la edad de tu hijo/a, la gente suele juzgar fácilmente, sin contemplaciones, sin piedad y a raja tabla para exponer un error, como si fuesen perfectos y hoy con las redes sociales no solo se señala, si no se expone al escarnio público; el caso de la chica que dejó a su bebita en el suelo de un aeropuerto, fue sonadísimo, simplemente puedo decir que en una sociedad tecnologizada donde la tercera dimensión y la era digital dominan nuestra visión, no llegamos a ver más allá de lo que nos presenta la red social que nos expone las cosas, simplemente aceptamos como verdad absoluta la nota que nos comparten y que se hace viral, no vamos mas allá, no sabemos de razones, crucificamos y enterramos al presunto culpable sin piedad, no conocemos su ángulo ni nos interesa. Ser buen padre solo se mide a tr...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...