Ir al contenido principal

Papá no dejes que te discriminen


La estúpida idea de que un hombre que “ayuda” con sus hijos a la madre es afeminado o débil me enferma al por mayor.

Esto, señores, es parte del machismo implícito que muchos papás llevan aun sin darse cuenta y que ejercen sobre sus familias todos los días sin tener idea de cuánto afectan el desempeño social de sus hija/os están dando un ejemplo y hoy en día la discriminación se da sin darse cuenta uno.

No soy pro feminista ni pro nada, el feminismo para mi perdió el rumbo y tomo lo que antes era la bandera de la igualdad de género para dar entrada a toda el odio acumulado contra los hombres y convertirse en un movimiento para denigrar a todos los hombres, siempre he dicho que todo extremo es malo y eso ya llegó al extremo.
Menciono todo esto y mi postura porque quiero aclarar porque estoy escribiendo esto, y es en realidad porque he sido criticado por escribir “cosas de mujeres”, lo cual me parece ridículo, ya que bajo ninguna circunstancia, considero el amor a mi hijo solo “cosa de mujeres”, he recibido comentarios en el trabajo como “porque cuidas tú al niño, ¿no lo puede hacer tu esposa?” y otros como “eres un mandilón nomas, cambiar pañales es para viejas”, y otros más que me hacen sentir muy incómodo.

Involucrarse en la crianza y cuidado de nuestros hijos no es cosa solo de mujeres, tenemos que aceptar que mamá tiene un papel protagónico en esto, pero que nosotros como papás somos el co-protagónico más importante y no lo digo por la concepción de un bebé, como muchos ya se están imaginando, lo digo porque papá juega el rol secundario de más peso en la “película”, ya no podemos exigirle a mamá cargar con todo, en estos tiempos de devaluación, carencia y pobreza, si en la pareja normal no trabajan ambos, las cosas se complican, el nivel de vida es caro por lo que para tener calidad de vida uno solo no basta. Por ello es estúpido pensar que no debemos ayudarle a mamá con el bebé pero si recibir ayuda financiera para el sostén del hogar.

Me gusta pensar en mi familia como un equipo, todos trabajando por el mismo objetivo y bajo las mismas reglas, el objetivo es mantener un status socio económico que por consecuencia nos da una buena calidad de vida para nuestros hijos y no, no estoy hablando de clase social, es muy diferente a calidad de vida.

Señores quiten de su mente esa idea de que la responsabilidad es solo de las mujeres, créanme se están perdiendo la oportunidad de generar un vínculo especial, se pierden la oportunidad de ver sonrisas y carcajadas, pasos y abrazos que de otra manera no se dan.

Compartir TODO, cuidados, enfermedades, juegos, rutinas, sonrisas, canciones, abrazos, etc., fortalece el lazo de la familia, comprometes más a tu hijo con sus padres, le das identidad y seguridad, le das valor y ética, no lo desaprovechen, amigos y fiestas hay muchas, los niños crecen solo una vez.

Deja abierto tu corazón para tus hijos, la sociedad que juzgue lo que guste, pero la dicha de ver y sentir a tu hijo es algo que ninguna sociedad puede dar, o ningún trabajo puede pagar.


Nos leemos pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

¿Estoy siendo un buen padre?

Después de la larga ausencia regreso con algo para reflexionar. ¿Estoy siendo un buen padre? Es una pregunta que más de uno se ha hecho, no una, si no miles de veces, sin importar la edad de tu hijo/a, la gente suele juzgar fácilmente, sin contemplaciones, sin piedad y a raja tabla para exponer un error, como si fuesen perfectos y hoy con las redes sociales no solo se señala, si no se expone al escarnio público; el caso de la chica que dejó a su bebita en el suelo de un aeropuerto, fue sonadísimo, simplemente puedo decir que en una sociedad tecnologizada donde la tercera dimensión y la era digital dominan nuestra visión, no llegamos a ver más allá de lo que nos presenta la red social que nos expone las cosas, simplemente aceptamos como verdad absoluta la nota que nos comparten y que se hace viral, no vamos mas allá, no sabemos de razones, crucificamos y enterramos al presunto culpable sin piedad, no conocemos su ángulo ni nos interesa. Ser buen padre solo se mide a tr...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...