Ir al contenido principal

Miedo y herencia digital


No sé ustedes pero a veces me preocupa demasiado el entorno, el mundo que estamos dejando para que habiten nuestros hijos, no me mal entiendan, no pretendo volverme vegano, ecologista y políticamente correcto, ser un buen ciudadano lleva de la mano a una armonía en nuestra convivencia, pero siempre hay cosas que logran escapar de nuestras manos y comprensión.

Hoy en día con una humanidad en guerra consigo misma, conflictiva y belicosa no podemos escapar de las realidades que nos inundan en noticias todos los días, yo era un asiduo lector de periódicos, tanto por mi trabajo, como por interés personal, pero de a poco se me acabaron las ganas y es que siendo honestos, el morbo es lo que nos hace leer los medios.

Ese morbo hizo que existiera el famoso blog del narco, donde se exhibían cual álbum de la fiesta de anoche las muertes y las andanzas de la gente que rebanaba, descabezaba y ejecutaba sin ton ni son a cuanto ser humano se atravesara, entre otras muchas cosas de nota roja que existían hasta que se censuró este tipo de publicaciones, el caso es que hoy en día tenemos esa accesibilidad inmediata a las notas sobre todo de este tipo aun dentro de las redes sociales, los medios tradicionales incluso en su forma digital luchan por atención y aprovechan esta rapidez para publicar para trasmitirnos cualquier cantidad de notas, pero seamos honestos ¿Qué nos hace ver una nota? El morbo “Quien murió, a quien mataron a quien secuestraron, a quien robaron, cuantos encontraron, la economía es un asco, la política es un asco, estamos al borde de la guerra, la discriminación está a la orden del día, los derechos humanos y civiles es una piltrafa” etc., Es por eso que se venden los periódicos, por el morbo, no estoy en contra de estar informado pero como todo, en exceso es perjudicial, y saturándonos de todas esas malas noticias, porque rara vez hay buenas en un medio de comunicación, lo único que estamos haciendo es envenenarnos.

En lo particular desde que tengo a mi hijo, eliminé de mi Facebook por ejemplo, todos los medios que seguía, si acaso tengo uno nada más que es el que menos rojo me parece, trato de no buscar notas a excepción de que me interese de verdad busco la nota y la leo, hoy en día la inmediatez de las noticias nos hace tomar partido anticipadamente, claro caso el del maestro que quemaron y viralizaron en las redes por ser supuestamente misógino o algo así y que después desmintieron, y ¿cómo quedan aquellos que lo crucificaron? ¿Y su familia después de recibir tanto desprecio? Y eso sin contarlo a él, hoy en las redes matas o mueres.
Por ello ya no basta ignorar los medios de comunicación, también uno tiene que chutarse las noticias que tus contactos en las redes publican, personas y animales despedazados, accidentes horribles, cambio climático, y créanme que no digo que hay que cerrar ojos y oídos al público, pero eso me hace pensar al mundo que entrará mi hijo, hoy todo mundo es juez y verdugo, por ello creo que tenemos que ser inteligentes, enseñarles a nuestro pequeños con inteligencia a defenderse, darles la base para que no se dejen envolver con retorica barata en twitter o con una foto trucada en Facebook, la red se hizo para conectarnos, pero nos está arrastrando a un submundo sombrío y cruel, dejando la inmensidad de la belleza de la creación afuera y dejar pasar la oportunidad de realizar los sueños lejos de una computadora, dejar de ver este instrumento como una vida alternativa, aún leo gente que cree que las redes no son la vida real,  niños insultando y denigrando por raza, planeando una borrachera clandestina sin consentimiento de los padres.

Eso me atemoriza sobre manera, no se capaz de darle a mi hijo el criterio y la sabiduría para afrontar la crueldad y la acidez de las redes y el internet de estos tiempos, solo puedo decirles queridos lectores que haré todo lo humanamente posible para que mi hijo tenga las armas suficientes para afrontar este coliseo y piedra de sacrificio en que se ha convertido el internet, no alejarlo porque eso sería imposible, más bien guiándolo de manera paciente y con educación, poniendo en sus manos herramientas que la misma red te da y que pueden ayudarte, concientizarlo sobre lo que puede ocasionar el mismo con un mal comentario o señalamiento, porque no nada más es de afuera hacia adentro, él también puede generar estos problemas, muchas veces sin darse cuenta.

Hagamos de nuestra sociedad (digital) algo mejor más inteligente y menos memes, son chistosos, sí, pero no te dejan nada porque ni crédito te dan, algo que nos acerque y no que nos divida.


Nos leemos pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

¿Estoy siendo un buen padre?

Después de la larga ausencia regreso con algo para reflexionar. ¿Estoy siendo un buen padre? Es una pregunta que más de uno se ha hecho, no una, si no miles de veces, sin importar la edad de tu hijo/a, la gente suele juzgar fácilmente, sin contemplaciones, sin piedad y a raja tabla para exponer un error, como si fuesen perfectos y hoy con las redes sociales no solo se señala, si no se expone al escarnio público; el caso de la chica que dejó a su bebita en el suelo de un aeropuerto, fue sonadísimo, simplemente puedo decir que en una sociedad tecnologizada donde la tercera dimensión y la era digital dominan nuestra visión, no llegamos a ver más allá de lo que nos presenta la red social que nos expone las cosas, simplemente aceptamos como verdad absoluta la nota que nos comparten y que se hace viral, no vamos mas allá, no sabemos de razones, crucificamos y enterramos al presunto culpable sin piedad, no conocemos su ángulo ni nos interesa. Ser buen padre solo se mide a tr...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...