Ir al contenido principal

La Guardería y la salud del bebé


Foto de Ed Davad

Ya hablamos sobre la búsqueda de la guardería adecuada para nuestros  hijos, que no es cualquier cosa y les conté mi experiencia para que tuvieran idea de todo lo que hay que considerar, sobre todo los padres primerizos como yo.

Ahora quiero tocar un tema que ha sido para nosotros muy importante a últimas fechas, la salud de nuestros hijos en las guarderías.
Al ingresar a una guardería, sea cual sea la edad de nuestro bebé, estará expuesto por primera vez al contacto con más niños y más personas, eso quiere decir que hay más posibilidades de contagio, por ello debemos estar preparados para atenderlos bajo cualquier circunstancia, pero más ahora que se enfrenta al ingreso a estas instituciones.
Según nuestro pediatra la edad en que es más vulnerable al  contagio es en entre los  6 meses y 1 año ya que el sistema inmunológico del niño apenas está empezando a aprender a defenderse, desgraciadamente para nosotros los 6 meses fueron la edad en que estaba el niño cuando nos vimos en la necesidad de dejarlo en la guardería, esto nos implicó que el niño estuviera también en la edad de las vacunas y muchas de ellas pueden causar reacciones secundarias como fiebre, así que era más difícil para nosotros porque teníamos que pedir días para hacer home office y atender al chaparro.

En las guarderías no podemos estar seguros  que el 100% de los niños esté sano  o si alguna maestra o los mismos papás, que entren enfermos al área, así que debemos estar conscientes de que nuestros hijos están siempre expuestos al contagio, por ello lo mejor es abrigarlos para prevenir que los cambios de clima los afecte, puedes consultar con tu pediatra si puedes darle un tratamiento que refuerce el sistema inmunológico del bebé y sobre todo, la alimentación, la leche materna es lo que mejor puede regalarle una madre a su bebé, así que si tu hijo tienen el beneficio de ser amamantado aun cuando lo lleven a guardería, estará un 40% más protegido que los demás.

Como nosotros  teníamos al niño en edad de alta vulnerabilidad, tuvimos varios días enfermo al niño con diversos síntomas, y eran visitas al doctor y medicina bastante seguido, una de las ocasiones estuvo ya con los pulmones inflamados y mucha tos y moquito, en esa última visita al doctor, nos tuvo a bien recomendar un tratamiento que, según nos comentó, está desarrollado en base a un estudio a fondo sobre los virus y bacterias que hay en las guarderías y que son comúnmente transmitidas entre los niños, este tratamiento se lo dimos durante 10 días cada mes, durante 3 meses y luego se puede esperar 6 meses y se puede repetir el tratamiento.

Nosotros los aplicamos y créanme que el sistema inmunológico del  niño está más fuerte y se ha recuperado más rápido de las gripitas y todos los bichos que le han contagiado, pero de todas formas hay que protegerlo y tener los mejores cuidados por precaución.
El nombre del tratamiento es Broncho, es común en las farmacias, esto es un tip, siempre consulta al pediatra antes de administrarles cualquier cosa a tus hijos.

Platícame tus experiencias y déjame tus comentarios al respecto, nos leemos pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

¿Estoy siendo un buen padre?

Después de la larga ausencia regreso con algo para reflexionar. ¿Estoy siendo un buen padre? Es una pregunta que más de uno se ha hecho, no una, si no miles de veces, sin importar la edad de tu hijo/a, la gente suele juzgar fácilmente, sin contemplaciones, sin piedad y a raja tabla para exponer un error, como si fuesen perfectos y hoy con las redes sociales no solo se señala, si no se expone al escarnio público; el caso de la chica que dejó a su bebita en el suelo de un aeropuerto, fue sonadísimo, simplemente puedo decir que en una sociedad tecnologizada donde la tercera dimensión y la era digital dominan nuestra visión, no llegamos a ver más allá de lo que nos presenta la red social que nos expone las cosas, simplemente aceptamos como verdad absoluta la nota que nos comparten y que se hace viral, no vamos mas allá, no sabemos de razones, crucificamos y enterramos al presunto culpable sin piedad, no conocemos su ángulo ni nos interesa. Ser buen padre solo se mide a tr...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...