Ir al contenido principal

La TV y nuestros hijos


La televisión se ha vuelto un elemento de integración social a lo largo de los años, nuestro núcleo familiar se ha visto atraído hacia la televisión desde la década de los 60’s, siendo un elemento central hasta el día de hoy en nuestros hogares.

Todos, absolutamente todos tenemos historias que giran en torno a la televisión, el sueño de muchos es salir en el monitor, otros la ven como el muestro que destruyó a la sociedad conservadora.

Hoy en día la Tv en nuestras casas es algo como decir el aire en el medio ambiente, ahí pasamos bastante tiempo de nuestras vidas frente a la tv y hoy en día estamos viendo la transformación de la tv a nuestros dispositivos personales.

Para muchos la tv es un elemento más bien negativo para nuestros hijos, de cierta forma lo es debido a la cantidad de malos contenidos existentes hoy en día, pero no es culpa de la tv si no de lo que nos vende y aceptamos de las empresas que generan dichos contenidos.

Hoy ya contamos con más plataformas dependientes del internet, en donde nosotros escogemos que ver y cuando verlo, el control sobre lo que vemos es nuestro, en lo personal, les platico que los primeros días en casa de nuestro hijo y las desveladas, eran acompañadas de Netflix, con lo cual si estábamos bastante tiempo al frente de la tv.

Conforme creció el niño buscamos darle algo que lo pudiera entretener pero que fuera adecuado para un niño, que sin embargo aún no tenía la conciencia suficiente para entender lo que veía, pero como desde antes que naciera le poníamos música, su primer contacto con la tv fueron videos musicales, a los que respondía de muy buena forma, con atención y hasta disfrutaba y relajaba, después buscamos en Netflix contenido para niños y me encontré con algo que conocía hace años pero nunca había tomado tan en cuenta: POCOYO, esta animación que se realizó originalmente en España, para una televisora local, tuvo tanto éxito que se extendió con buenos resultados por todo el viejo continente y posteriormente con su versión también en inglés se hizo popular en USA y en Latinoamérica.

Esta animación me parece de lo mejor para los niños, aunque tiene ya varios años, ya que contiene elementos muy atractivos para los niños, destacando principalmente el movimiento, los colores y la música.

Este programa va a los diferentes sentidos de los niños, ya que sus personajes son de colores primarios y tienen nombres sencillos y sonidos que los caracterizan y dan identidad al personaje. Por otro lado la musicalización es excelente, las emociones y las acciones están plenamente representadas por un sonido en particular que genera en el niño una co-relación entre la acción y el sonido y desarrolla la identificación auditiva, la memoria y el reconocimiento.

Sumemos los guiones y las historias bien enfocadas en valores básicos, como la amistad, el civismo, la sinceridad, etc., hacen rico hasta para los padres ver este programa.

Estos elementos hacen de Pocoyo, desde mi punto de vista personal,  lo más destacado que hay en tv para niños por todo lo que aporta y desarrolla en nuestros hijos.

Por supuesto con el tiempo cada niño va determinando sus propios gustos y es necesario que los supervisemos siempre, ya que los contenidos ofensivos están hoy en día al alcance de todos.


Deja tu comentario contándome que es lo que ven en la tv tus hijos, nos leemos pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

¿Estoy siendo un buen padre?

Después de la larga ausencia regreso con algo para reflexionar. ¿Estoy siendo un buen padre? Es una pregunta que más de uno se ha hecho, no una, si no miles de veces, sin importar la edad de tu hijo/a, la gente suele juzgar fácilmente, sin contemplaciones, sin piedad y a raja tabla para exponer un error, como si fuesen perfectos y hoy con las redes sociales no solo se señala, si no se expone al escarnio público; el caso de la chica que dejó a su bebita en el suelo de un aeropuerto, fue sonadísimo, simplemente puedo decir que en una sociedad tecnologizada donde la tercera dimensión y la era digital dominan nuestra visión, no llegamos a ver más allá de lo que nos presenta la red social que nos expone las cosas, simplemente aceptamos como verdad absoluta la nota que nos comparten y que se hace viral, no vamos mas allá, no sabemos de razones, crucificamos y enterramos al presunto culpable sin piedad, no conocemos su ángulo ni nos interesa. Ser buen padre solo se mide a tr...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...