Ir al contenido principal

Las vacunas


Buen inicio de semana para todos y aquí está nuestro tema de hoy: Las vacunas.

Como todo padre primerizo puedes tender a sobre proteger a tu hijo/a, hay padres que van desde el extremo silencio a la hora que duerme el niño, hasta que si ven volar una mosca ya no se pararon ni a 10 metros del lugar, en mi caso puedo decirles que nunca fuimos exagerados con el niño, lo dormimos durante una boda de la familia, así que el ruido no es nuevo para sus siestas, pero ojo, cuando el dolor infringido a un bebé viene por prescripción médica ahí si vamos a sufrir, hablo de llevarlo a vacunar.

La primera vacuna que reciben los niños es cuando nacen, la que deja una cicatriz en su bracito, esa ni nos enteramos, nada más nos dicen que hay que cuidarla y listo, pero al llegar la edad en la que el bebé requiere de las vacunas necesarias hay que llevarlo a picar.

Como papá me tocó llevar por primera vez a vacunar a mi hijo ya que por trabajo mi esposa no podía, así que  el turno fue mío, lo llevé a un hospital particular ya que las vacunas te las pueden poner en cualquier lado de forma gratuita, en nuestro caso por comodidad y cercanía lo llevamos ahí, investigue donde y llegamos a formarnos, delante nuestro teníamos a una mamá con su niña como de 3 años, y pues mi semblante era de tranquilidad pero por dentro estaba con el corazón a mil, he de confesar que odio las inyecciones, desde niño me tenían que taclear literalmente para poderme inyectar, ya de adulto si no queda más remedio pues me inyecto opero de gratis no gracias, así que el temor que picaran a mi hijo estaba recorriendo mi mente y mi cuerpo en ese mismo instante.

La enfermera debo reconocer, con buena mano, pero no muy buena actitud, ya que estaba como si hubiera atendido a un millar de pacientes antes que nosotros o estaba de muy mal humor, el caso es que por fin pregunto a que veníamos y ya con los datos nos hizo esperar un poco más, mientras la niña de la persona antes que yo chuleaba a mi bebe, lo cual es tierno, siempre y cuando no le empiecen a pellizcar los cachetes, y es que sería bueno que los padres hicieran algo al respecto pero la señora ni se inmutó hasta que de plano le quité yo la mano a la niña que me fue a acusar con su mamá, quien no dijo ni pío.

Por fin nos llamaron y mis manos sudaban como si estuviera a punto de decidir el destino del planeta,  mi corazón palpitaba con más velocidad que un jet militar, y contesté todo el interrogatorio de la enfermera con monosílabos, luego sacó las dosis y preparó la vacuna, me pidió que descubriera al bebé y doblara su pierna, el niño poco se movió, yo sentía que me lo iban a ponchar, que el bebé iba a gritar toda la vida después de eso y que me culparía de su dolor, al final la enfermera lo tomó y lo vacunó, el niño ni se inmutó. 

Yo con los nervios a punto de escupirle el corazón en la cara a la mujer, vi que no pasaba nada, que el niño solo se quejó un poquitito pero ni lloró, él puso se fue estabilizando, el sudor dejó de correr por mis manos y frente, los ojos regresaron a sus orbitas, ya escuche con atención las instrucciones y posibles reacciones de la vacuna y listo salimos como si nada.

Yo quería darle una medalla a mi bebé, hacerle un monumento, porque su papá era un chillón para las inyecciones, lo cual me hizo meditar, que muchas veces heredamos sin querer nuestros miedos y frustraciones  a nuestros hijos, ellos son esponjitas que absorben todo, lo bueno y lo malo, por eso, antes de pensar el que tenemos un niño chiqueado o berrinchudo,  pensemos si somos un buen ser humano para educar a un niño, o si le estamos mostrando lo mejor de nosotros mismos.


Dejen su comentario con su experiencia sobre las vacunas de sus hijos, nos leemos pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

!Hola a todos!  Bienvenidos a este diario de un papá primerizo. Comienzo este blog porque he visto ,gratamente, que las mamás primerizas tienen un gran respaldo de chats, websites, páginas de facebook, videos, foros, etc. para ayudarse en la difícil tarea de traer al mundo un bebé y criarlo adecuadamente para desarrollar un buen ser humano, pero ¿y los papás? Personalmente mi esposa y yo conseguimos literatura relacionada al desarrollo de nuestro hijo para ayudarnos en el día a día, y déjenme decir que los papás somos poco tomados en cuenta, durante el embarazo es normal ya que quien carga con todo es mamá, pero es poca la información que encontré sobre el papel que uno tiene que desempeñar. No trato de hablar con "voz de experto" porque no lo soy, soy un papá primerizo como muchos otros, lo que trataré en este blog es platicarles mis experiencias para hacer comunidad y ayudarnos entre todos a ser mejores personas, ejemplos, seres humanos, super heroes, etc,...

Hablar de lo bueno y lo malo con nuestros hijos

Hoy por la mañana mi familia me hizo llegar un video donde un niño en la escuela mata a varios compañeros y a su maestra para luego suicidarse, honestamente me causó estrés, miedo, coraje, repulsión y se lo hice saber a quién me lo pasó. Esto me hizo pensar sobre lo importante que es hacerles saber a nuestros hijos que el 100% de seguridad no existe, que el ser humano es capaz de hacer las peores atrocidades y realizar los más hermosos sueños, lo bueno y lo malo.  Los niños saben perfectamente que es bueno y que es malo, los saben porque si los hemos educado de buena forma tendrán ese valor que es importante y muy básico para la ética y la conciencia. A nuestros hijos debemos darle seguridad y cariño, suficiente para aprendan a seleccionar a las personas en quienes pueden confiar y puedan tener un buen criterio sobre diferentes situaciones que les pueden acontecer en sus vidas, con esos valores damos herramientas importantes para la vida social y pública, por otro lado...

Cuando muere una mascota

Amigos bienvenidos a este su blog de confianza y hoy trataré un tema que todo papá tenemos que afrontar tarde que temprano: la muerte de una mascota. Es imposible que un niño no se encariñe con su perro, gato, hámster, perico, pájaro, camaleón, etc. Las mascotas son algo que los niños buscan casi sin excepción y si como yo, eres de los que crecieron con mascotas, especialmente perros, mucho más. Las mascotas nos ayudan a que los niños conozcan la responsabilidad y nos ayuden a educarlos con respecto al respeto, cuidado y obligaciones que tener una mascota conlleva. Esta semana perdí a mi perrita Bóxer “Lola” ella vivía aun con mis padres y nos duró bastante tiempo. La rescatamos de un hogar donde no solo no recibía atención si no que estaba desnutrida y descuidad al grado que ni siquiera sabía comer de un plato, la tomamos a los 5 meses de edad y se quedó con nosotros hasta el fin de sus días, muchos años que nos regaló su alegría, ocurrencias y compañía, tuvimos s...